Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne

28/11/2025

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne

    28/11/2025

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » IBCE: Las exportaciones bolivianas registran caída de casi $us 3.000 millones el 2024
Agroindustria

IBCE: Las exportaciones bolivianas registran caída de casi $us 3.000 millones el 2024

Agro SinergiaBy Agro Sinergia19/12/202411 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Gary Rodríguez durante la conferencia de prensa
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Los negativos resultados del comercio exterior boliviano a septiembre de 2024, con una caída global por casi 3.000 millones de dólares; el dramático descenso de las exportaciones por 1.643 millones; la profunda disminución de las importaciones en 1.337 millones y un segundo déficit comercial consecutivo, dan cuenta de un 2024 adverso con varias “lecciones aprendidas”:

1) Ha sido un grave error tomar en poco la enorme importancia que tiene el comercio exterior para el país, tanto desde el punto de vista de las exportaciones como de las importaciones.

2) Cuando las exportaciones bajan, la economía del país crece menos y decae el empleo

3) Menos exportaciones implican menos dólares en Bolivia para financiar sus compras externas

4) Por la falta de dólares, se encarece la divisa y suben los costos de importación y producción

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

5) Las caídas en la importación de Equipos de Transporte, Combustibles, Bienes de Capital e Insumos, tienen un fuerte impacto negativo sobre la actividad comercial y la producción de bienes y servicios, tanto en función del mercado interno como, del mercado exterior.

6) Bolivia se ha vuelto fuertemente dependiente del abastecimiento externo, p. ej., en el caso de los combustibles, el 86% del diésel y 56% de la gasolina que consumimos, son importados.

7) Abaratar la importación de lo que precisa el país resulta urgente, p. ej. no se debería aplicar ningún impuesto a la importación y a la comercialización interna de los combustibles; y, el diésel debe salir de la lista de “sustancias controladas”, porque ello implica un grave problema.

8) Para no retroceder en la lucha contra la pobreza, Bolivia necesita, con gran urgencia, volver a crecer más y generar más empleos de calidad, a partir de la actividad del sector privado.

9) Las exportaciones nunca han sido el problema, siempre la solución, hoy, más que nunca, la falta de dólares para importar lo que necesitamos, pasa por exportar más y a más mercados

“Hemos llegado a un punto de quiebre, la escasez de dólares produce inflación e impacta en todo. El gran desafío es que el sector privado pueda invertir más, y hacer florecer las Exportaciones No Tradicionales (agropecuarias, agroindustriales, forestales, madereras, manufactureras). Para ello, se impone un golpe de timón con: 1) Seguridad jurídica; 2) Seguridad de mercados y 3) Seguridad de buenas políticas públicas. Sólo con un trabajo sinérgico y armónico público-privado, con una visión y responsabilidades compartidas de corto, mediano y largo plazo, podremos esperar un mejor 2025. Que el gran sufrimiento del año 2024 nos sirva de lección, y, que no nos falte la fe de que construir la «Bolivia Digna, Productiva, Exportadora y Soberana”, con la que todos soñamos es posible de lograr, para lo cual se debe acabar con los avasallamientos a predios productivos, los bloqueos de carreteras y los frenos a la exportación, ya que, de persistir, no llegaremos a ninguna parte”, dijo, Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), durante la evaluación del sector.

10) Para exportar hay que producir por encima de nuestro consumo y, para producir más, invertir.

EVALUACIÓN GENERAL

Rodríguez señaló que de acuerdo con el último Informe disponible del Instituto Nacional de Estadística (INE), “el comercio exterior de Bolivia experimentó un bajón de casi 3.000 millones de dólares al tercer trimestre. Las exportaciones cayeron 1.643 millones de dólares mientras que las importaciones bajaron 1.337 millones,  con lo cual, Bolivia va camino a registrar un segundo déficit comercial consecutivo en la gestión 2024, producto de la alta vulnerabilidad del sector externo y, ello, a consecuencia de la dependencia de recursos naturales extractivos y no renovables, como los minerales e hidrocarburos, cuya exportación en términos de valor cayó 25% y 19%, respectivamente”, indicó.

“La abrupta caída en las exportaciones por más de 1.600 millones de dólares, implicará que se dispondrá de menos divisas para los pagos externos; mientras que, el derrumbe de las importaciones, en más de 1.000 millones de dólares, implicará una menor actividad económica y comercial en el país”, reflexionó.

EXPORTACIONES

Las exportaciones al tercer trimestre (sin reexportaciones ni efectos personales) sumaron 6.687 millones de dólares, 20% menos en valor y 13% menos en volumen, comparadas a igual lapso del 2023. Las Exportaciones Tradicionales cayeron 23% en valor y 14% en volumen; las Exportaciones No Tradicionales (ENT) bajaron 11% tanto en valor, como volumen. Las ENT son el 30% del total exportado.

IMPORTACIONES

Las importaciones totalizaron 7.117 millones de dólares, bajando 16% en valor y 11% en volumen. La variación relativa del valor importado a septiembre: Equipos de transporte (-31%); Combustibles (-14%); Bienes de Capital (-19%); Insumos (-12%); Alimentos y Bebidas (-7%)  y Bienes de Consumo (-12%).

GOLPE DE TIMÓN

A decir del Gerente General del IBCE, “para revertir esta situación urge un golpe de timón, empezando por la seguridad jurídica (avasallamientos, bloqueos), seguridad de mercados (libre exportación) y seguridad de buenas políticas públicas (productividad, competitividad), así como diversificar la oferta exportable, desarrollar las Exportaciones No Tradicionales y conquistar nuevos mercados, concentrando las políticas públicas y esfuerzos de promoción, en sectores de rápido impacto como el agropecuario/agroindustrial y forestal/maderero, el turismo y la exportación de servicios que puede generar más divisas para Bolivia», concluyó.

Fuente: IBCE

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Pecuaria

Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne

By Agro Sinergia28/11/20255

El Colegio de Agropecuarios de Santa Cruz (CODAGRO) organizó con éxito el II Simposio de…

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Simposio resalta que Bolivia tiene potencial para crecer y afianzarse como exportador de carne

28/11/2025

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.