Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Arroceros de Beni prevén cosechar 40.000 toneladas del grano en la cosecha temprana
- Fegasacruz y LINSEG sellan alianza en beneficio de los ganaderos cruceños
- Agro insiste en la utilización de biotecnología en maíz, por ser un cultivo estratégico
- Cañeros pedirán nivelar el precio del etanol en reunión de planificación con el Gobierno
- Debido a las lluvias en provincias, experto en agrometeorología prevé buena cosecha en Santa Cruz
- Alberto Ospital analiza la situación de precios de la soya y cereales en el mundo
- Fexpocruz realizó el lanzamiento de Expo Agro 2025 y anuncia mejoras en el predio ferial
- Habrá más soya de Argentina y Brasil
Autor: Agro Sinergia
Este departamento pasó a liderar la producción del cereal a nivel nacional; sin embargo, ante la escasez de diésel y el exceso de lluvias, se cultivó solamente el 90% de la superficie proyectada. El presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Beni, David Pérez, reportó que el sector espera cosechar en el corto plazo -en la cosecha temprana- un volumen de 40.000 toneladas del grano en esta región con miras a abastecer el mercado interno. “Estimamos que vamos a llegar a unas 40.000 toneladas en esta cosecha temprana, pero tras que concluyamos ya ingresa la nueva cosecha grande…
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) y LINSEG, empresa líder en soluciones de cercos eléctricos, han firmado un importante convenio de colaboración que beneficiará directamente a los afiliados de las asociaciones de ganaderos bovino y afines afiliadas a la federación. El acuerdo busca ofrecer herramientas que mejoren la seguridad y la eficiencia a los ganaderos de Santa Cruz. Walter Ruiz, presidente de FEGASACRUZ y Juan Tavolara, representante de LINSEG en Bolivia, establecen este convenio para optimizar el trabajo de campo y los potreros. Uno de los beneficios es el 12% de descuento en todos los productos y servicios…
El sector agropecuario de Santa Cruz insiste en la utilización de semillas mejoradas en el cultivo de maíz. Consideran importante contar con dicha tecnología porque el grano es un alimento estratégico para todos los sectores. Klaus Frerking, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), lamentó que no se haya logrado avance con el Gobierno para aprobar el uso de biotecnología del maíz; algo que necesitan los productores para contrarrestar problemas de enfermedades y plagas en el cultivo. “Seguiremos insistiendo con la aprobación del uso de biotecnología en maíz porque es una necesidad. Es un tema transversal en todos los…
Productores consideran necesario ajustar el precio que paga YPFB debido al incremento de los costos de producción a raíz de la falta de dólares y el encarecimiento de los insumos importados. El presidente de la Federación de Cañeros Santa Cruz, Humberto Rivero, señaló que se pondrá sobre la mesa el planteamiento para nivelar el precio del etanol en una próxima reunión con el Gobierno nacional, ante los incrementos de costos de producción. “Cada año tenemos un escenario donde estamos la industria, están los productores y está también el Gobierno, que es la planificación que hace cada año. Yo creo que…
En los últimos días se han registrado precipitaciones pluviales que han alcanzado los 138 milímetros en el departamento cruceño. Luis Alberto Alpire, experto en agrometeorología y director del programa Señor del Clima, señaló que las lluvias caídas durante estos días en las zonas productivas del departamento cruceño “han sido muy importantes” y generan expectativas para una buena cosecha, que también dependerá de la dotación de diésel. El experto señaló que durante la tercera semana de enero se registró, por ejemplo, precipitaciones pluviales que alcanzaron los 138 milímetros, en la zona La Planchada del municipio de San Pedro. Alpire agregó que…
Alberto Ospital, ingeniero agrónomo y director ejecutivo de AgroConsultora Mercados Bolivianos, profesional con mucha experiencia en el trading de granos, aceites y harinas analizó la situación actual de los precios de granos en el mundo. El lunes tuvimos un firme avance en Chicago al comienzo de la semana con subas tanto en soja como en los cereales. El clima en América del Sur siguió dando impulso a soja. El futuro en marzo de soja ganó US$ 10,2/t hasta US$ 386,9/t mientras el contrato julio sumó US$ 10,4/t cerrando en US$ 396,1/t, en los máximos de la jornada. Este fuerte impulso…
Ejecutivos de la Fexpocruz realizaron el lanzamiento de la segunda versión de la Expo Agro 2025, a realizarse del 12 al 14 de junio en Expocruz Norte, ubicado en la Nueva Santa Cruz. Anunciaron que en los predios de la muestra ferial se realizaron mejoras para darles las comodidades necesarias a los expositores. En el lanzamiento de la Expo Agro 2025 también se presentó la Gruta de la Virgen de Guadalupe y la Placa Conmemorativa de las empresas participantes de la primera versión de la feria agrícola. José Luis Farah, presidente de Fexpocruz, indicó que como organizadores de la Expo…
En maíz el panorama es bueno también en ambos países De acuerdo con las proyecciones, la producción de soja de Argentina llegaría a entre 53 y 53,5 millones de toneladas, mayor a los 50 millones de toneladas obtenidos en el ciclo anterior. Brasil, por su parte, ya alcanzó el 90 % de siembra de la superficie proyectada y se espera una producción de 166,21 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento considerable en comparación con la cosecha 2023/24, según consigna el portal Valor Agrícola de Paraguay.Publicidad Las perspectivas para el cultivo de maíz en Argentina evidencian una mejora sustancial,…
El noveno y último punto declaró ‘estado de emergencia’ y reuniones permanentes para llamar a la movilización del día 27 de enero, la cual está sujeta a ratificación por el ampliado multisectorial. “El Gobierno nacional tiene como plazo prudente todo este tiempo para escuchar las diferentes demandas que tienen estos nobles sectores, que no son una carga para el Estado, que nos generamos nuestro propio empleo, que trabajamos 12, 18 horas al día sin seguro de salud, sin jubilación y que estamos cansados de que la normativa salga por debajo, de contrabando, en contra de estos sectores que hasta la…
Los productores de maíz de la zona Sur del departamento de Santa Cruz se encuentran preocupados por la falta de diésel para finalizar la siembra del grano amarillo. Si bien la humedad ha favorecido para realizar la siembra de maíz en diferentes zonas, la falta de combustible es algo que otra vez preocupa a los productores. Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), dio a conocer que el avance de siembra de maíz en la zona Sur del departamento es de aproximadamente el 60%. De las 120 mil hectáreas que se estiman sembrar, se…