Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » La falta de dólares y desabastecimiento de diésel preocupan a productores y empresarios
Agrícola

La falta de dólares y desabastecimiento de diésel preocupan a productores y empresarios

Agro SinergiaBy Agro Sinergia08/01/20255 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Sectores reunidos en Cochabamba
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

En un comunicado, el sector agropecuario y empresarios dieron a conocer su preocupación por los problemas que atraviesan. La falta de dólares y el desabastecimiento de diésel pone en riesgo la producción de alimentos, que también afecta a toda la cadena industrial. Los sectores también piden abrogar Disposición Adicional Séptima de la Ley 1613.

La falta de dólares fue el detonante de una escalada de precios en diversos productos importados y nacionales, a esto se sumó el desabastecimiento de carburantes. Estos factores no son controlados por los actores de las cadenas de abastecimiento, son de exclusiva responsabilidad del Gobierno Nacional.

Asumimos un elevado incremento de los costos de producción, transporte y comercialización generado por los factores antes señalados que inviabilizan a miles de actores de las cadenas de abastecimiento. Esto repercutirá de forma directa en la oferta de productos a la población nacional.
Las autoridades, en vez de buscar soluciones de fondo aplican la intervención y el amedrentamiento que lejos de resolver la escasez de productos la profundiza, prueba de ello es que las ultimas acciones no han resuelto la falta de arroz y aceite.
No conforme con estas acciones directas, se incorpora la Disposición Adicional Séptima en la Ley 1613 (Presupuesto General del Estado-Gestión 2025) generando una inseguridad jurídica total para todos los actores que participamos en las distintas cadenas de suministro.


Pero los más damnificados de esto no seremos los productores, las peores consecuencias llegarán a la población, porque nadie producirá a perdida o para que le confisquen sus productos con el pretexto de especulación, generando un escenario propicio para la arbitrariedad y extorsión de funcionarios públicos.
Se requiere que las autoridades den una solución inmediata y definitiva al desabastecimiento de carburantes, llevamos más de un año con alta inestabilidad en el abastecimiento, esto se resuelve con oferta de producto hasta cubrir la demanda, mientras eso no pase, se seguirá afectando a las cadenas de abastecimiento de forma negativa.


Para contrarrestar la subida de los costos de producción, el Gobierno debe resolver de manera urgente la falta de dólares colocando mayor disponibilidad, porque en el exterior pagamos el mismo precio por los productos que importamos, lo que encarece es la falta de esta divisa en nuestro país.
Solicitamos al poder legislativo y ejecutivo, corregir este error funesto para la producción y el abastecimiento a la población nacional, abrogar la Disposición Adicional Séptima de la Ley 1613.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Es dado en la Ciudad de Cochabamba, a los 08 días del mes de enero de 2025
CONFEDERACIÓN AGROPECUARIA NACIONAL (CONFEAGRO)
CONFEDERACIÓN DE GREMIALES DE BOLIVIA (CONFENAL GREMIALES)
CÁMARA BOLIVIANA DE TRANSPORTE (CBT)
FEDERACIÓN DEPARTAMENTAL DE GREMIALES DE COCHABAMBA
FEDERACIÓN DEPARTAMENTAL DE GREMIALES DE SANTA CRUZ
CÁMARA DE EXPORTADORES DE BOLIVIA (CADEX)
CÁMARA DE EXPORTADORES DE COCHABAMBA (CADEXCO)
CÁMARA DE EXPORTADORES DE SANTA CRUZ (CADEX)
CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIA OLEAGINOSA (CANIOB)
CÁMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE (CAO)
CÁMARA AGROPECUARIA DE COCHABAMBA (CAC)
CÁMARA DE TRANSPORTE DEL ORIENTE (CTO)
ASOCIACIÓN NACIONAL DE AVICULTORES (ANA)
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE CERDO (ADEPOR COCHABAMBA)
ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL DE PRODUCTORES APÍCOLAS DE COCHABAMBA
ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL DE PORCICULTORES DE SANTA CRUZ (ADEPOR)
ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AVÍCOLAS DE COCHABAMBA (ASPYMAD)
ASOCIACION DE AVICULTORES DE SANTA CRUZ (ADA)
UNIÓN DE PRODUCTORES BANANEROS DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA (UNIBAN)
ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL DE PRODUCTORES DE BANANA (ACOBANTROP)
FEDERACIÓN DEPARTAMENTAL DE PRODUCTORES DE FLORES, VERDURAS Y HORTALIZAS DE COCHABAMBA (FEDEFLOR)
CÁMARA DEPARTAMENTAL DE TRANSPORTE DE COCHABAMBA (CDTC

Fuente: CAO

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202515

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.