Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Dan 14 días de plazo al Gobierno para derogar disposición del PGE, considerada como norma confiscatoria
Agrícola

Dan 14 días de plazo al Gobierno para derogar disposición del PGE, considerada como norma confiscatoria

Agro SinergiaBy Agro Sinergia14/01/20253 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Los sectores productivos se reunieron ayer en Santa Cruz
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El noveno y último punto declaró ‘estado de emergencia’ y reuniones permanentes para llamar a la movilización del día 27 de enero, la cual está sujeta a ratificación por el ampliado multisectorial.

“El Gobierno nacional tiene como plazo prudente todo este tiempo para escuchar las diferentes demandas que tienen estos nobles sectores, que no son una carga para el Estado, que nos generamos nuestro propio empleo, que trabajamos 12, 18 horas al día sin seguro de salud, sin jubilación y que estamos cansados de que la normativa salga por debajo, de contrabando, en contra de estos sectores que hasta la presente fecha habíamos estado movilizándonos de manera independiente”, expresó el dirigente gremial.
Gremiales, transportistas, agropecuarios y empresarios acordaron un nuevo ampliado el próximo lunes, con la inclusión de nuevos sectores. Las movilizaciones con bloqueos comenzarían el 27 de enero.

El rechazo a la disposición adicional séptima y a la actual situación económica del país, movilizó el lunes a distintos sectores en casi todo el país. Marchas en La Paz, Cochabamba, Oruro y Santa Cruz, lideradas principalmente por trabajadores gremiales, pidieron la abrogación de la polémica disposición que -según afirman los comerciantes- fue metida de “contrabando” en la ley del Presupuesto General del Estado (PGE 2025) para decomisar alimentos, bajo la figura de agio y especulación.

Como estaba previsto, la tarde del lunes, se realizó al ampliado multisectorial en Santa Cruz, con la participación del sector agropecuario, empresarios, transportistas y los gremiales, como de los organizadores. Luego de la reunión, en conferencia de prensa, se leyeron los nueve puntos de la resolución, en la que se da un plazo de 14 días al Gobierno para derogar la disposición, caso contrario, las movilizaciones empezarán el 27 de enero en todo el país.

César Gonzáles, ejecutivo de los trabajadores gremiales de Bolivia, leyó el documento, que llama al segundo ampliado multisectorial, para el día lunes 20 de enero en la ciudad de La Paz, donde se convocará a otros sectores, como: turismo, educación, salud y juntas vecinales. “(Hasta) Agotar todas las instancias que existan antes de llegar al bloqueo en todo el territorio nacional”, leyó Gonzáles en el sexto punto acordado.
En la reunión participó también el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, José Luis Farah, quien, previo a la conferencia hizo un llamado a defender la propiedad privada y la producción.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

“Siempre hemos estado avasallados en nuestras propiedades, incluso con títulos de propiedad (…). Debemos estar unidos toda esta cadena de abastecimiento por el bien de los 12 millones de bolivianos”, expresó.

Por su parte, el dirigente del transporte pesado de Santa Cruz, Juan Yujra, manifestó que a partir de ahora la lucha será de todos los sectores económicos del país: “El Gobierno no se va acercar nunca con nosotros, son pura charla, solo engañan a la gente”, aseveró.

Analizan impugnación
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, ratificó el rechazo a la disposición adicional séptima, que se hizo en diciembre junto a la CAO y otros entes empresariales del país, porque consideran que la medida es discrecional, arbitraria y, en algún momento, puede ser extorsiva.

“Ya hay una norma anticontrabando, entonces, ¿por qué ir contra el sector formal, contra el empresario? Los contrabandistas son los que se están llevando los recursos y no es solo el tema de los alimentos. Hay una estimación que, por ejemplo, que son más de 600 millones de dólares que se lleva el (contrabando) combustible, de la subvención de los bolivianos”, aseguró.

Al mismo tiempo, Camacho manifestó que la situación es de “alta preocupación” y se está analizando, con otras cámaras empresariales, tomar posiciones por la vía legal. “Vamos a tener que impugnar (la disposición), no queda otra (…). Nuestra vocación es productiva, no conspirativa. Entonces vamos en ese rumbo. Son 700 mil fabriles y 39 mil industrias de riesgo”, aseveró el presidente de la CNI.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202515

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.