La falta del carburante perjudica al agro porque no pueden sembrar, fumigar, cosechar y transportar los productos. En las ciudades del eje central se registran filas. ANH pide no caer en especulaciones. La intermitencia en el abastecimiento de combustible, sobre todo diésel, es una de las problemáticas que enfrenta el sector productivo cruceño. En los últimos días se han registrado filas por combustible en provincias y también en la capital cruceña.
Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz (Adepor), recordó que se dijo en su momento que el abastecimiento de diésel y gasolina, por parte del Gobierno nacional, iba a ser intermitente.
“Esta intermitencia, de que unas veces hay y otras no hay (combustible), son problemas del Gobierno y siempre nos la echa a nosotros (los productores) las regulaciones en el mercado, tanto del precio como del abastecimiento”, dijo Méndez.
El productor agregó que esta “intermitencia” viene perjudicando a todo el sector productivo en la región cruceña porque el problema de la falta de diésel, no es de ahora, sino desde hace bastante tiempo.
“El sector productivo agrícola para sembrar, cosechar y fumigar necesita carburantes. Además, para llegar a los centros de consumo es en camión que necesita que la carretera este expedita y el tanque lleno de carburantes”, detalló Méndez.
Por su parte, Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), lamentó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no cumplió su compromiso de empezar la dotación de diésel, prevista para el 7 de enero, debido al cambio del ejecutivo del Distrito Comercial Oriente.
El mayor problema se presenta en los municipios cruceños de Gutiérrez, Lagunillas y Charagua, donde se concentra la mayor producción maicera del país y, en menor medida en Yacuiba (Tarija) y el Chaco chuquisaqueño.
“La mayoría está en Gutiérrez, son pequeños productores que no tienen cómo importar su diésel, ni cómo transportarlo desde Camiri o Cabezas”, explicó.
En tanto, los interculturales de San Julián levantaron sus medidas de presión a la espera de que la estatal YPFB normalice la entrega de diésel. Se debe recordar que el pliego petitorio de los campesinos apuntaba a una mayor dotación de combustible y otras exigencias.Los productores de esta zona aseguran que desde hace 10 días enfrentan una escasez de diésel, lo que complica las actividades agrícolas en plena temporada de zafra y cosecha.
Pero no solo los productores mostraron su preocupación por la falta del carburante. Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), lanzó ayer una serie de preguntas dirigidas a diferentes actores del ámbito político y económico, entre ellas al presidente Luis Arce.
“Presidente, ¿garantiza usted la provisión normal de combustible para este año? ¿Por qué nuevamente hay filas y escasez de combustible? ¿Puede usted decirnos si los dólares con los que importará diésel son los que provienen de empeñar las reservas de oro del Banco Central? ¿O provienen de endeudamiento solo para financiar un año electoral, y que está puesto en el Presupuesto General del Estado que la Asamblea Legislativa no debatió?”, dijo Antelo.
Filas por combustible
En Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba, desde hace unos días filas de motorizados forman en las estaciones de servicio en busca de diésel y gasolina. EL DEBER realizó ayer un recorrido en la capital cruceña por varias de estas sucursales y en las que no tenías filas, las mismas se encontraban sin el combustible.
Por su parte, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) emitió un comunicado en sus redes sociales donde resaltó “que la comercialización de combustibles” en estaciones de servicios del país se realiza de manera normal y continua, y pidió no caer en las especulaciones.
“Solicitamos no caer en especulaciones generadas en redes sociales, que solo buscan provocar zozobra e incertidumbre en la población”, señala este comunicado publicado por la ANH.
Fuente: El Deber
