Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro

    02/08/2025

    BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025

    02/08/2025

    La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

    01/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro
    • BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
    • La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible
    • Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia
    • San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE
    • Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño
    • La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»
    • Afirman que el girasol puede alcanzar una marca histórica en Argentina
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

      01/08/2025

      La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»

      31/07/2025

      Fiscalía articula estrategia nacional contra incendios, avasallamientos y abigeato en Santa Cruz

      30/07/2025

      Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

      30/07/2025

      Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas

      29/07/2025
    • Agroindustria

      BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025

      02/08/2025

      San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE

      01/08/2025

      Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

      30/07/2025

      Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales

      29/07/2025

      Rodaria trae a Bolivia la camioneta ZNA RICH 7 EV, 100% eléctrica, la primera en llegar a Sudamérica

      22/07/2025
    • Pecuaria

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Agricultura de precisión, una herramienta no siempre aprovechada
    Mundo

    Agricultura de precisión, una herramienta no siempre aprovechada

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia15/02/20255 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La mitad de los productores argentinos gestiona a partir de datos surgidos de los monitores de rendimiento. El resto aún tiene esta opción como una asignatura pendiente.

    La agricultura de precisión tiene como propósito maximizar el potencial productivo de cada lote mediante el análisis detallado y específico de las condiciones del suelo y del cultivo. Permite la aplicación de insumos de manera diferenciada, ajustando la densidad de siembra, la fertilización y el riego en función de la productividad de cada área, entre otras variables.

    Con más del 47% de su superficie agrícola documentada mediante herramientas avanzadas de monitoreo y gestión de datos, el país está a la vanguardia en la incorporación de tecnologías que optimizan el rendimiento y la sostenibilidad de la producción. Así lo indicó Fernando Scaramuzza, referente en agricultura de precisión del INTA Manfredi, durante la JAT CREA Córdoba Norte.

    Gracias a la precisión en la aplicación de insumos y al monitoreo constante de los cultivos, los productores pueden reducir significativamente el uso de productos químicos, conservar mejor el agua y proteger los suelos, todo esto mientras aumentan sus rendimientos.

    Scaramuzza se refirió al valor que reviste una adecuada utilización de los monitores de rendimiento. Generan más de 800 datos por hectárea y proporcionan un mapeo detallado de la productividad de cada sección del lote, lo cual ayuda en la toma de decisiones. Sin embargo, aunque hoy en día prácticamente todas las cosechadoras vienen equipadas con monitores de rendimiento, muchos productores no aprovechan estos dispositivos. Scaramuzza advirtió que importa elegir un buen equipo, pero más relevante aún es utilizar adecuadamente los datos generados, ya que esta información permite optimizar el uso de insumos y planificar estrategias de siembra y fertilización específicas para cada zona del lote.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Mucho mejor

    No termina ahí. La calibración de los monitores de rendimiento es fundamental para asegurar que los datos sean precisos y útiles. Este proceso implica ajustes en variables clave, como el flujo de grano y el sensor de humedad, que deben realizarse al inicio de cada temporada de cosecha y cuando cambian las condiciones del grano o el terreno.

    Por lo demás, la precisión y utilidad de los monitores de rendimiento se potencian cuando se integran con imágenes satelitales y sistemas de telemetría. Las primeras permiten monitorear la variabilidad del cultivo y el estado de salud de las plantas a lo largo del ciclo agrícola. La telemetría, por su parte, hace posible que toda esta información sea enviada automáticamente a plataformas de gestión en tiempo real, lo cual facilita un análisis continuo y preciso.

    Al usar telemetría, los monitores de rendimiento pueden enviar alertas y datos operacionales en el momento en que se recogen, garantizando que los productores puedan tomar decisiones informadas sin demoras. Además, esta conectividad permite una calibración y ajuste constantes de la maquinaria, asegurando que cada área del lote reciba el tratamiento adecuado según su potencial productivo y necesidades específicas. El crecimiento de tecnologías en materia de cosecha, apunta a la automatización, lo que ha permitido potenciar la productividad de la cosechadora y mejorar la calidad de los granos cosechados, todo debidamente documentada.

    Todavía falta

    Un estudio desarrollado por la Universidad Austral reveló que los grandes productores utilizan monitores de rendimiento en un 90% de los casos, mientras que entre los pequeños, apenas la mitad aprovecha esta tecnología. Por cierto, el uso inteligente de esta herramienta depende en gran medida de la capacitación y de un enfoque empresarial comprometido. A criterio de este profesional, la formación de equipos y la educación de nuevos operadores son clave para consolidar un sistema eficiente y sostenible.

    A ciencia cierta el desafío actual no reside únicamente en promover la adopción de tecnologías de precisión entre los productores, sino también en atraer a las nuevas generaciones hacia la agricultura mediante prácticas sostenibles y digitalizadas, un cambio que genera debates acerca del modo en que se debe capacitar a estos futuros profesionales de manera tal que encuentren en el campo una carrera atractiva y con visión de largo plazo.

    El técnico subrayó asimismo la necesidad de que exista un apoyo estructural a nivel país, tanto en conectividad como en financiamiento para la adopción de estas tecnologías. En su presentación, destacó que el agro argentino está madurando en el uso de datos; sin embargo, queda mucho camino por recorrer para lograr un uso más extendido de la agricultura de precisión.

    En este sentido, Scaramuzza destacó el rol de los productores CREA, reconocidos por su capacidad de innovación y su predisposición a adoptar tecnologías de punta. Puso asimismo de relieve el compromiso del productor argentino en la adopción de prácticas como la siembra directa y la rotación de cultivos. Pero subrayó que en el caso de otras prácticas avanzadas, como el muestreo y análisis de suelo y el monitoreo de rendimiento, el nivel de adopción no ha sido tan exitoso, especialmente entre los pequeños y medianos productores, quienes a menudo no perciben los beneficios implícitos.

    Fuente: Revista Chacra

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro

    02/08/2025

    Afirman que el girasol puede alcanzar una marca histórica en Argentina

    31/07/2025

    Javier Milei anunció una baja “permanente y sin vuelta atrás” de las retenciones: la soja pagará 26%

    28/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.616

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.220

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    743
    No te pierdas
    Mundo

    Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro

    By Agro Sinergia02/08/202515

    Bayer participará de la 33° edición del Congreso Aapresid, que se celebrará del 6 al…

    BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025

    02/08/2025

    La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

    01/08/2025

    Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia

    01/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro

    02/08/2025

    BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025

    02/08/2025

    La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

    01/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.616

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.220
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.