La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) prevé una producción de 2,5 millones de toneladas de soya en la presente campaña de verano 2024.2025. Las últimas lluvias caídas en las zonas productivas favorecieron al desarrollo del cultivo.
Richard Trujillo, gerente técnico de Anapo, informó que en la campaña de verano se sembraron 1,2 millones de hectáreas de soya en el departamento de Santa Cruz y se estima obtener alrededor de 2,5 millones de toneladas al finalizar la cosecha.
Trujillo indicó que el avance de cosecha es de aproximadamente 10% y el rendimiento obtenido hasta el momento es de 1,8 toneladas de soya por hectárea.
Producción de soya alcanzará 2,5 millones de toneladas
Sin embargo, la institución oleaginosa estima que el rendimiento de soya irá mejorando por las lluvias caídas últimamente en las zonas soyeras.
“Creemos que a medida que avance la cosecha vamos a superar 2,2 toneladas en rendimiento”, expresó Trujillo, quien agregó que la producción de soya estará entre 2,5 a 2,8 toneladas. El mercado interno es abastecido con 800.000 toneladas de soya.
Comentó que el clima favoreció al buen desarrollo de la soya, algo que se ha evidenciado por ejemplo en la zona Este y la Chiquitania.
“En San Julián, Cuatro Cañadas y en San Ignacio hemos vistos soya muy buena”, señaló Trujillo, quien agregó que el municipio de Cuatro Cañadas es el que concentra la mayor extensión de soya con 235.000 hectáreas.
El grueso de la cosecha de verano inicia en dos semanas más, sobre todo en la zona Este del departamento.

Anapo pide la liberación de exportaciones de soya
Un tema que preocupa al sector es el freno de las exportaciones de soya, medida que según Anapo desmotiva a los productores porque ello significará caída en los precios del grano.
“Estamos pidiendo al Gobierno que libere la exportación del grano de soya, para que los productores puedan recibir un precio correcto relacionado con el de exportación y no corran el riesgo que ni siquiera puedan cubrir sus costos de producción”, manifestó Jaime Hernández, gerente general de Anapo, quien agregó el costo actual para producir una hectárea de soya es de 800 dólares, cuando antes era de 500 dólares
Diésel
El tema de diésel es un tema que preocupa a los productores, quienes esperan que el Gobierno garantice la provisión del combustible para asegurar la cosecha de soya, maíz y sorgo de la presente campaña.
Fuente: Agro Sinergia
