Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Tres sectores en apronte por escasez de diésel y vuelven las filas por gasolina en Santa Cruz
Agrícola

Tres sectores en apronte por escasez de diésel y vuelven las filas por gasolina en Santa Cruz

Agro SinergiaBy Agro Sinergia27/02/20256 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Las filas por gasolina volvieron a Santa Cruz. YPFB dice que son problemas logísticos

Al menos tres sectores se encuentran expectantes y alistan medidas de presión por diésel en el país, ya que hasta el momento, YPFB no ha podido regularizar el suministro, sobre todo cuando los productores soyeros alistan la cosecha de verano.

Los productores de oleaginosas -incluidos los interculturales de San Julián-, los transportistas y los mineros han advertido con medidas de presión, si la provisión del combustible no se regulariza en las próximas horas, por lo menos para sus sectores.

Los productores soyeros calculan que necesitan entre 30 y 40 millones de litros este combustible para la cosecha que se inicia en en marzo y para asegurar la siembra en 1.300.000 hectáreas de soya, sorgo, girasol y trigo.

Fernando Romero, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó que esta cantidad calculada de combustible va a ser esencial para los próximos tres meses: marzo, abril y mayo porque se tiene que cosechar y sembrar en 1,3 millón de hectáreas. Pero este diésel no será solamente para las máquinas cosechadoras sino también para los transportistas que llevan el grano a los centros de abastecimiento.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

“Es una cosecha que vale $us 2.000 millones en exportaciones, entonces, como lo hemos venido diciendo, el Gobierno tiene que inundar de diésel los surtidores en provincia y darle esa seguridad al productor para que pueda cosechar, transportar su grano y pensar también en las siembras de invierno”, manifestó Romero.

También recordó la situación de San Julián, ubicado en el departamento cruceño, donde las largas filas de camiones buscando cargar diésel pondrían en riesgo casi 400.000 hectáreas donde se cosecha y se siembra soya.

El miércoles, luego de una reunión entre dirigentes interculturales de la provincia Ñuflo de Chávez y autoridades de YPFB, se llegó a un preacuerdo para no hacer efectiva la amenaza de bloqueo en la carretera que une Santa Cruz con Beni. Sin embargo, la corresponsalía de EL DEBER en Concepción, reportó que sectores como transportistas y agropecuarios volvieron a tomar la carretera que sale a la ciudad de Santa Cruz, ante el incumplimiento de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de incrementar el cupo de combustible a esta capital de provincia.

Reportes desde Cuatro Cañadas y San Julián, también indicaron que hasta anoche, las filas en los surtidores de la zona permanecían estáticas, a la espera de la llegada del combustible.

Por su parte, Héctor Mercado, presidente de la Cámara de Transporte Pesado de Bolivia, indicó que la falta de diésel ha provocado el aumento de las filas de sus asociados, que tienen que esperar hasta 24 horas, y el perjuicio a la cadena productiva: productores, transporte y consumidor.

El dirigente también denunció que se les está reduciendo el diésel en un 50%, por ejemplo, si un surtidor tiene 20.000 litros de cupo para el día, solamente se les está entregando 10.000 litros.

“Nos hemos cansado de mandarle cartas al ministro de Hidrocarburos que no nos responde, aunque en realidad sabemos que este problema es por el tema económico; no hay dólares en Bolivia y tampoco plata para comprar combustible, entonces el responsable de esto es el ministro de Economía, que tampoco contesta”, dijo el dirigente.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, admitió que hubo algunos problemas con la logística en la importación de diésel, debido a diferentes factores como el bloqueo de caminos.

“En la logística es lo que más estamos trabajando para evitar tener estos problemas, porque sabemos que importar el 85% del diésel es bastante. Necesitamos que a veces algunas plantas en Paraguay y Argentina nos permitan despachar el 100% y tenemos que entender que muchas de estas plantas, excepto la nuestra en Arica, tienen que despachar a sus mercados internos, a otros clientes y a Bolivia”, explicó el titular de la estatal petrolera.

Este jueves, en Santa Cruz, volvieron las filas por gasolina. Un recorrido de EL DEBER evidenció largas filas en surtidores del Plan 3.000 y Villa 1° de Mayo.

Mineros saldrán a las calles
La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) se declaró en emergencia el miércoles, debido a que no recibieron los cupos de diésel comprometidos por las autoridades.

El presidente de Fecoman, Efraín Silva, indicó que, desde hace una o dos semanas, los mineros no han recibido las dotaciones diarias de combustible, establecidas en cuatro cisternas, lo que ha paralizado sus operaciones.

Silva afirmó que, ante la carencia de combustible, el sector minero se encuentra preparado para salir a las calles y demandar el abastecimiento necesario.

Además, denunció que algunos funcionarios están impidiendo la entrega del diésel, y aunque los mineros están dispuestos a comprar combustible, se enfrentan a problemas de distribución y a la falta de dólares para optar por importaciones directas.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202515

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.