Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » “Pasamos del desastre a lo aceptable”: destacan una muy buena recuperación de la soja tras las lluvias
Mundo

“Pasamos del desastre a lo aceptable”: destacan una muy buena recuperación de la soja tras las lluvias

Agro SinergiaBy Agro Sinergia01/03/20254 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, las últimas precipitaciones permiten ponerle un piso a la cosecha de soja. Pero advierten que habrá una enorme variabilidad en los rindes.

El informe semanal para la zona núcleo de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) trae buenas noticias en relación al impacto de las lluvias en los cultivos, sobre todo en la soja, que estaba “al límite” tras un enero con poca agua y mucho calor.

“Se está consolidando un cambio de tendencia en soja: la recuperación es mejor a la esperada”, señala el reporte de la entidad rosarina, y lo pone también en palabras de asesores de la región, quienes subrayan: “Pasamos del desastre a lo aceptable”.

El informe semanal para la zona núcleo de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) trae buenas noticias en relación al impacto de las lluvias en los cultivos, sobre todo en la soja, que estaba “al límite” tras un enero con poca agua y mucho calor.

“Se está consolidando un cambio de tendencia en soja: la recuperación es mejor a la esperada”, señala el reporte de la entidad rosarina, y lo pone también en palabras de asesores de la región, quienes subrayan: “Pasamos del desastre a lo aceptable”.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Bajo este panorama, la buena noticia es que las pérdidas parecen haberse frenado por completo, lo que implica que ya se puede ponerle un “piso” a la cosecha en la principal región productiva de la Argentina.

Y todavía resta por ver si estas descargas logran recomponer parte del potencial de rendimiento que se había perdido en las semanas anteriores.

LA SOJA EN LA ZONA NÚCLEO
Según la GEA, “tras tres semanas de lluvias que han sido claves para la recuperación de la campaña, las pérdidas se han frenado y hay un cambio positivo, mejor a lo previsto en la soja de la región núcleo”.

En concreto, un mes atrás se esperaban mermas muy significativas y numerosas áreas con pérdidas totales. El caso emblemático era el noreste bonarense, con pérdidas en soja de segunda de alrededor del 30% y rindes que apenas alcanzarían los 10 quintales por hectárea.

Ahora el panorama es diferente. “Las lluvias le han puesto un piso a la soja de la región, que posiblemente esté en 14 qq/ha para la soja de segunda y de 25 qq/ha para la soja de primera”, detalla el relevamiento.

Lo que queda claro al 20 de febrero, según la BCR, es que:

La recuperación que se observa en los cultivos es mayor a la esperada. Las pérdidas en rinde se han estabilizado y los daños se han reducido.
La variablidad de rindes que se observará en la cosecha de soja, tanto de primera como de segunda, será muy marcada, con brechas que estarían en no menos 15 a 20 qq/ha.
Las lluvias que se esperan para la próxima semana seguirán siendo importantes en la recuperación del rinde de la oleaginosa

LA SOJA: DEL DESASTRE A LA RECUPERACIÓN
En tanto, el informe menciona las palabras de los asesores que se esperanzan: “Pasamos del desastre a lo aceptable”.

Como se mencionó, esto ocurre fundamentalmente en el norte bonaerense, donde afirman que “se salvó la soja”, cuando ya estaba en la cuenta hacia el knock out.

Los técnicos explican que en sojas de segunda esperaban una pérdida del 40 al 50%, cuando ahora estiman que sería de un 20% a 30%. Y agregan: “Hay buenas posiblidades de alcanzar los 22 qq/ha de promedio”.

En las de primera, asimismo, las pérdidas antes del agua se estimaban en un 30 a 40%, cuando ahora estiman un 20%: “Podemos estar en promedios de 30 a 33 qq/ha”, completan.

Otro testimonio: “En un momento pensamos que no se iba a poder cosechar nada”. De todos modos, algunos asesores advierten que hay zonas en las que a simple vista, pareciera que no hubieran tenido sequía, pero el número de nudos va a ser limitante en soja de primera y los rindes no superarán los 28 qq/ha en el mejor de los casos.

LA SOJA: PANORAMA NACIONAL
Del mismo modo, el Panorama Agrícola Semanal (PAS) que elabora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, también describe un escenario positivo para la condición hídrica de los cultivos, tras las lluvias.

En el caso de la soja, aumentó en 1,2 puntos porcentuales el área en condición normal a excelente, mientras que la superficie bajo condición hídrica Adecuada/Óptima se elevó en 4,8 puntos porcentuales.

De este modo, “casi el 20 % de la soja de primera transita el llenado de grano en condiciones hídricas más favorables, especialmente en ambos núcleos”, resume el PAS.

Por otro lado, “más del 30 % de la soja de segunda en ambos núcleos ha ingresado en el período crítico en mejores condiciones hídricas en comparación con el inicio del ciclo, lo que ha permitido frenar mayores mermas en los rendimientos potenciales”, agrega el relevamiento.

Sin embargo, este escenario no es común a todas las regiones productivas: en el centro y sur de Buenos Aires, por ejemplo, más del 50 % de la soja de primera atraviesa el período crítico bajo condiciones hídricas deficitarias, lo que podría comprometer su rendimiento potencial.

Lo mismo sucede en el Centro-Norte de Santa Fe y sobre el sur de la región agrícola, donde “es crucial recomponer los perfiles hídricos para evitar mayores pérdidas de rendimiento”, afirma la Bolsa porteña.

LA SOJA, SEGÚN EL GOBIERNO
En paralelo, este jueves se dio a conocer el informe mensual de estimaciones agrícolas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en el que mantuvo su proyección de superficie implantada en 18 millones de hectáreas.

Además, coincide con las entidades privadas en que “las lluvias del mes de febrero ayudarían a disminuir la merma de rinde de las sojas de primera causada por el estrés hídrico y térmico de diciembre y enero”.

De acuerdo con el reporte oficial, las sojas de primera están en los períodos críticos de floración y llenado de granos, y si bien tienen baja altura y poca cantidad de entrenudo, “se espera un buen llenado de los granos”.

En cuanto a los planteos de segunda, presentan distintos panoramas: hay lotes con una densidad muy pobre y baja altura, mientras que aquellos que lograron mantener el stand de plantas han sido favorecidos por las lluvias, recuperándose y encontrándose en pleno desarrollo vegetativo a comienzo de floración.

LA SOJA EN CÓRDOBA
Por último, la Bolsa de Cereales de Córdoba también dio a conocer un reporte sobre la situación de los cultivos estivales en esa provincia, algo fundamental en el mapa nacional ya que es la segunda jurisdicción que más granos produce por detrás de Buenos Aires.

El primer cálculo de cosecha gruesa marca 13,3 millones de toneladas de soja en esa provincia, un 8% por debajo del año pasado, pero 1% por encima del promedio histórico.

Fuente: Infocampo

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202515

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.