Los productores están preocupados porque se encuentran en plena cosecha de granos y por eso les significa imprescindible disponer de diésel para las labores de campo.
Debido a la escasez de combustibles, el sector productivo solicita a las autoridades de Gobierno priorizar la atención a sus demandas, porque de lo contrario afectará la cosecha de granos estratégicos para la seguridad alimentaria del país.
Desde la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), mediante un pronunciamiento solicita a los parlamentarios agilizar y aprobar los créditos internacionales, para que el Banco Central de Bolivia haga el cambio y entrega de divisas y el Gobierno compre gasolina y diésel.
“El sector productivo no puede estar en la incertidumbre y riesgo de perder la producción, producto de las impresiones y toma de decisiones de los admiradores públicos y gobernantes. Se deben deponer actitudes políticas adversas que afectan al aparato productivo nacional”, indica parte del comunicado de Promasor, que fue dado a conocer por su presidente Mario Moreno.
El sector agropecuario necesita realizar con normalidad sus labores de campo, que actualmente se encuentra en cosecha de soya, maíz y sorgo en las zonas productivas.
El comunicado de Promasor también indica que la aprobación de créditos externos es de carácter de urgencia, y que pueden ser fiscalizados por los parlamentarios, una vez que se haga el cambio de divisas para que el Gobierno importe diésel y gasolina.
De esa manera se podrá garantizar la cosecha de granos de la campana de verano 2024-2025 y otorgar seguridad alimentaria del país.
Los sectores productivos afectados con esta situación no podemos, ni permitiremos seguir sometidos en la incertidumbre, con riesgo en la inversión privada y con pérdidas que ocasionarán poner en riesgo la producción de alimentos.
Finalmente el pronunciamiento de Promasor, da a conocer que de no agilizar la solicitud, los sectores productivos se reservan tomar las medidas respectivas, acciones de repudio por falta de voluntad política e incumplimiento de deberes.
Fuente: Promasor
