Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » 500 cisternas varadas en Paraguay no pueden cargar combustible por falta de pago
    Agroindustria

    500 cisternas varadas en Paraguay no pueden cargar combustible por falta de pago

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia06/03/20254 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Filas de cisternas / Foto: Enrique Canedo
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Dirigentes del transporte pesado explicaron que la falta de dinero es la causa de la escasez de diésel y gasolina. La Autoridad Nacional de Hidrocarburos ensaya dos explicaciones por las filas que hay en los surtidores del país.

    El abastecimiento irregular de gasolina y diésel que afecta desde principio de año a la cadena productiva del país, la jornada de ayer se tradujo en unos 500 camiones cisternas varados en Asunción (Paraguay) que por la falta de dinero no pueden cargar combustible.

    Así lo indicó, Domingo Ramos, dirigente del Transporte Pesado, que en contacto con Dinero 360, programa radial de EL DEBER, explicó desde hace más de 20 días, los afiliados a la Cámara del Transporte Pesado, están parados en la capital paraguaya debido a “que por la falta de pago no pueden ingresar a cargar gasolina, ni diésel”.

    “Este es un tema de dinero y eso lo deben aclarar las autoridades de Yacimientos, del Ministerio de Hidrocarburos y del Ministerio de Economía. Ya no se puede seguir mintiendo. Este problema de pago también se da en la frontera con Argentina y Perú”, detalló Ramos.

    Que sostuvo que darán un plazo hasta este fin de semana para que el Gobierno garantice la provisión de combustible y caso contrario a partir del 15 de marzo el sector realizará diferentes movilizaciones.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    “No podemos seguir con esta situación por lo que exigimos a las autoridades dar una solución a este problema desde el año pasado afecta a nuestro sector que en vez de trabajar pasa horas haciendo filas para comprar unos litros de diésel”, sostuvo Ramos.

    Para confirmar esa situación, un chofer grabó un video donde explica que ya es una constante el tener que esperar varios días hasta que el Gobierno pague, para poder cargar combustible.

    El trabajador del volante relató en su video que mientras algunos llevan dos semanas sin poder trabajar, otros han estado esperando por más de 25 días.

    «Es una pena. ¿Qué haremos con este Gobierno?, ¿será que pagará?», cuestionó, aludiendo a la posible falta de recursos para cumplir con los compromisos.

    Mientras otro chofer que desde horas hacía filas en un surtidor del tercer anillo y Doble vía a La Guardia, indicó que los camiones están ya más de 20 días sin carguío. “Dicen que es por falta de pago del Gobierno. ¿Hasta cuándo va a ser esto? Sinceramente, está grave la cosa», lamentó.

    A su vez, el dirigente del transporte urbano cruceño, Segundo Ricaldi, informó que la reunión que tuvo este sector con los representantes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) no llegó a un buen puerto, por lo tanto, este viernes tendrán un ampliado para definir las próximas medidas de presión.

    “Hemos llegado a entender que el Gobierno no tiene plata (para combustible). Ahora estamos pidiendo que baje el ministro de Economía (Marcelo) Montenegro y el ministro de Hidrocarburo (Alejandro Gallardo) antes del ampliado del viernes”, dijo Ricaldi.

    La reunión, realizada ayer, tenía como objetivo que se regularice el abastecimiento de diésel y gasolina en Santa Cruz. En la refinería de Palmasola, según se informó en este encuentro, hay 350 camiones cisternas con combustible, pero no hay dinero para que los mismos distribuyan el carburante.

    Una de las medidas de presión que tomaría el sector del transporte urbano cruceño sería el paro indefinido a partir del lunes.

    “No hay gasolina y sin este combustible no somos nadie porque es la base para que haya movimiento en la ciudad. No hay diésel ni gasolina, por lo tanto, el más perjudicado es el vecino que tiene que ir al trabajo y el universitario que tiene que ir a sus clases”, dijo el dirigente y agregó que del 100% de los vehículos que trabajan en el transporte público el 50% utiliza diésel y 50% gasolina.

    Antes del feriado de Carnaval, solamente el 70% del transporte urbano trabajo porque el otro 30% hacía fila en los surtidores buscando combustible.

    Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), sostuvo que los sectores productivos agrícolas y pecuarios solicitaron a los parlamentarios de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) agilizar los créditos internacionales pendientes para que el Gobierno nacional pueda comprar diésel y gasolina que beneficie a sus actividades productivas.

    “El sector productivo no puede estar en la incertidumbre y riesgo de perder la producción, producto de las imprevisiones y toma de decisiones de los administradores públicos y gobernantes. Se deben deponer actitudes políticas adversas que afectan al aparato productivo nacional”, precisó un comunicado del sector.

    En el documento se pide dar prioridad, atención y aprobación de estos créditos para la compra del combustible porque son necesarios para que el Gobierno importe diésel y gasolina, elementos necesarios e indispensables para garantizar y dar seguridad a todo el proceso productivo agropecuario de la campaña 2024 – 2025.

    Promesas del presidente
    Sobre el tema, Gabriela Alcón, viceministra de Comunicación, informó que, durante el gabinete realizado ayer, el presidente, Luis Arce, garantizó la provisión de combustible para el sector agrícola y aseguró que desde el 10 de marzo el combustible ingresará con más fuerza en la época de cosecha de granos.

    “El presidente dio la instrucción de garantizar el diésel para la producción. Hoy (por ayer) tenemos, y es importante decirlo, un año con lluvia, un año bueno, positivo, para la producción, y ha dado (el presidente) la instrucción a todo el equipo económico que se garantice el combustible para el sector agropecuario”, afirmó Alarcón.

    Alcón aseguró que la situación se irá regularizando y recordó que la mayor importación de carburantes se debe a que desde 2014 no se invirtió en exploración hidrocarburífera, lo que generó que a este año el país importe el 56% de la gasolina que consume, y el 85% de diésel.

    “El Gobierno está haciendo todos los esfuerzos para mantener, a pesar del bloqueo de algunos diputados y senadores de oposición, y el contexto que se tiene la importación de combustible, de diésel y de gasolina”, aseguró.

    La explicación de ANH
    La ANH señaló que la escasez de combustible se debió a la sobredemanda por feriado de Carnaval y el bloqueo de rutas en Yacuiba y el norte del departamento cruceño.

    El director ejecutivo de la estatal de hidrocarburos, Germán Jiménez, en una entrevista con los medios de prensa se refirió a esta sobredemanda de combustible, gasolina y diésel, que está provocando filas en los surtidores como en el departamento cruceño.

    “Evidentemente se ha generado una gran sobredemanda en los últimos días lo cual ha generado en algunos departamentos filas que en este momento están siendo atendidas ya por Yacimientos con los despachos correspondientes”, dijo el titular de la ANH.

    Jiménez precisó que la importación de combustible, que corresponde a YPFB, está ingresando al país con regularidad.

    “El 1 y 2 de marzo hemos recibido un buque de gasolina en Arica el cual está ingresando a territorio nacional. Por otro lado, queremos mencionar que las estaciones estratégicas de YPFB, un total de 12, en Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Oruro están con total regularidad. Queremos pedir a la población comprensión en el tema de la sobredemanda que se ha generado”, complementó.

    Por último, mencionó que los despachos normales, a escala nacional, oscilan entre 7 millones de litros de gasolina y 7 millones de litros de diésel.

    En tanto, la directora regional de la ANH en Santa Cruz, Lesly Lanza, señaló que la filas en surtidores son por los bloqueos que se registraron en Yacuiba y el norte de Santa Cruz, y por ello la estatal trabaja en turnos de 24 horas para el despacho de los carburantes.

    “Hemos presentado dos bloqueos uno en Yacuiba y otro en el norte del departamento (de Santa Cruz) lo cual ha hecho una demora en la llegada del combustible y a consecuencia de eso se pueden evidenciar las filas que estamos presenciando”, explicó Lanza.

    Agregó que la ANH trabaja en turnos de 24 horas para el despacho de los carburantes, por ejemplo, para ayer se contaba con 2.700 metros cúbicos para diésel y 2.500 metros cúbicos para para gasolina en Santa Cruz.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

    16/08/2025

    Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

    12/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Mundo

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    By Agro Sinergia21/08/20253

    Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 7,8 millones de hectáreas de…

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.