Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Klaus Frerking: «Asumimos en momentos delicados, en un contexto de crisis económica sin precedentes en Bolivia»
Agrícola

Klaus Frerking: «Asumimos en momentos delicados, en un contexto de crisis económica sin precedentes en Bolivia»

Agro SinergiaBy Agro Sinergia14/03/20256 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Klaus Frerking, presidente de la CAO
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (COA) Klaus Frerking posesionado anoche junto a su directorio para estar al frente por las gestiones 2025-2027 en el ente agropecuario, durante su discurso realizado en predios de Fexpocruz, se refirió a la difícil situación que atraviesan los productores por falta de diésel y dólares.

Hoy asumimos la dirigencia de la CAO, en momentos muy delicados y complejos, en un contexto de crisis económica sin precedentes en Bolivia. La falta de dólares , combustibles y rezago tecnológico que afecta gravemente la producción, incrementando costos y reduciendo la competitividad.

 El desabastecimiento de diésel, en plena cosecha, es un golpe directo al agro, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la estabilidad del país.

A esto se suman las restricciones a las exportaciones de carne y soya, medidas arbitrarias que No solo afectan a los productores, sino a toda la economía boliviana .                     

  En un país, donde se importa más que lo que se exporta , es un país con déficit comercial,  es el camino directo a la  recesión y solamente se sale de ella, exportando.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Necesitamos generar divisas, pero en lugar de fomentar la producción y el comercio exterior, se imponen barreras que asfixian al sector. La reciente ley del PGE 2025 con su disposición adicional séptima , que atenta contra la propiedad privada, refleja una política intervencionista que genera incertidumbre y paraliza las inversiones.

Así lo entendemos los diferentes sectores económicos que a través del comité multisectorial, Elevamos la voz de rechazo total. Somos parte del Comité Multisectorial porque nos unen intereses comunes, de respeto a la libertad por trabajar y la propiedad privada.

Estamos preocupados, porque si a la recesión,  le añadimos la inflación, es entrar al precipicio económico, con graves consecuencias sociales.

En su momento, le advertimos al gobierno en las mesas de diálogo, que un turbión económico se asomaba. Ahora podemos decir que ya HA llegado, con la posibilidad de que nos arrastre a todos.

Una patria enferma se la cura con mucha sabiduría y coraje, con medidas acertadas que devuelvan la seguridad, que se acaben las colas y aumente la producción.

 El desabastecimiento es el hermano mayor de la pobreza.

Que podemos hacer por la creciente ola de avasallamientos de tierras productivas, si tenemos un gobierno que no nos protege, que refleja un estado de anarquía y falta de seguridad jurídica. Esto, sumado a políticas erradas y a un modelo económico fracasado, pone en peligro el desarrollo del país.

Es urgente un cambio de rumbo, con un marco normativo que impulse la producción y garantice la estabilidad.

Por la responsabilidad con la seguridad alimentaria del país, desde la Cao, lanzamos el desafío a  los candidatos a la presidencia, a presentar propuestas serias y con proyección en un debate Agropecuario a realizarse antes de las elecciones nacionales , donde cada uno, nos explique sus  proyectos para el sector agropecuario y  políticas de estado que piensan implementar.

Santa Cruz, que produce el 70% de los alimentos del país, sigue siendo el motor económico de Bolivia. Su potencial productivo es inmenso, pero ha sido frenado por trabas burocráticas y restricciones injustificadas. No queremos pensar ni imaginarnos que sea parte de una política oficial.

A todas las amas de casa, queremos decirles que la subida de la canasta familiar, es netamente un mal manejo de la economía boliviana , nosotros como productores ,no somos los q imponemos el precio de los alimentos de la canasta familiar .

Por que sabemos q Sin productores no hay comida , la responsabilidad y administración de la economía es del gobierno, no es nuestra .

Necesitamos promover la inversión en investigación y tecnología, desarrollar alianzas estratégicas y fortalecer la agroindustria para generar empleo y aumentar la competitividad.

Exigimos políticas que faciliten el emprendimiento, fortalezcan la seguridad jurídica y promuevan la autonomía regional.(para el oriente , esto es innegociable , necesitamos ser dueños de las decisiones que impulsen nuestro desarrollo ,  este es el aporte cruceño al progreso nacional ) Bolivia debe integrarse plenamente a los mercados internacionales y participar en proyectos de infraestructura que potencien su rol geoestratégico.(*nos preocupa seguir quedando al margen de obras internacionales). En este mundo globalizado tenemos que amar lo nacional, pero también no podemos apartarnos de lo global.

El Gobierno nacional tiene una deuda pendiente con el sector agropecuario. Nuestras demandas han sido totalmente ignoradas, y en lugar de soluciones, hemos recibido más restricciones. Pese a todo seguimos en nuestro empeño de producir. Es hora de que las autoridades asuman su responsabilidad y atiendan las necesidades del sector que alimenta Al país. Asimismo, es lamentable que nuestros representantes políticos (con excepciones claro )   no hayan hecho escuchar su voz firme en la Asamblea Legislativa para defender los intereses del Santa Cruz.  La falta de representación efectiva y la ausencia de una lucha decidida en el parlamento nos han dejado desprotegidos ante políticas perjudiciales.

Klaus Frerking junto a los vicepresidentes de la CAO Yamil Nacif y Rodrigo Suárez

No nos quedaremos callados ante un Estado que obstaculiza nuestro crecimiento. No pedimos privilegios, solo exigimos respeto y seguridad para trabajar y para producir.

 Convocamos a la unidad del sector agroalimentario y a la cadena productiva, porque solo juntos podremos superar esta crisis y asegurar el futuro del país.

A los gobernantes, les instamos a RECTIFICAR sus políticas y no hacerle más daño al país, Al priorizar una visión política partidista excluyente y fracasada, todos sufrimos, pensemos en las familias bolivianas que merecen salud, educación y alimentación.  

A los productores, demandamos unidad y participación decidida ya que nuestra actividad productiva está en riesgo, nosotros, su dirigencia les reafirmamos nuestro compromiso de luchar por un agro moderno, fuerte y libre de cualquier atadura.

El agro es el motor de la economía. Sin producción, no hay alimento; sin inversión, no hay empleo; sin crecimiento, no hay futuro.

 Unidos, enfrentaremos los desafíos y construiremos un porvenir próspero para Bolivia.

¡Por el agro, por la unidad y por el futuro del país, sigamos   adelante!

Que Dios nos bendiga.

Fuente: CAO

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202513

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.