Gestión. Los técnicos de diferentes Direcciones se encuentran desplazados operando en los municipios afectados.
través del Decreto 485 firmado por el gobernador en ejercicio Mario Aguilera, la Gobernación declara Emergencia departamental en Santa Cruz por los efectos de las variaciones climáticas que han estado ocasionando intensas lluvias, riadas, inundaciones, vientos fuertes, derrumbe y deslizamientos.
Jhonny Rojas, director de Gestión de Riesgo de la Gobernación, informó que hasta la fecha son 6 municipios de Santa Cruz que han sido declarados en desastre: Pailón, Lagunillas, Cuatro Cañada, Ascensión de Guarayos, San Julián y Moro Moro.
Asimismo, señaló que los municipios declarados en emergencia son El Puente, Yapacaní, Okinawa y Camiri.
Rojas subrayó que la Gobernación, a través de las distintas Direcciones, Servicios y Secretarías, ha brindado apoyo necesario conforme a sus competencias, pese a no existir una declaratoria se realizó diferentes acciones como la evacuación de 28 familias afectadas en el municipio de Pailón por parte de la Unidad de Rescate, recuperación de caminos en lugares productivos y áreas afectadas por parte del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), asistencia técnica y evaluación de daños para la elaboración de la documentación en emergencias por parte de la Dirección de Riesgo, además de la información permanente sobre el estado y situación de las distintas cuencas y ríos mediante el Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi).
Finalmente, solicitó al Gobierno nacional que realice las gestiones necesarias para proporcionar de combustible en gasolina y diésel para poder movilizar la logística de maquinaria pesada, alimento para el consumo humano entre otros y dar así una atención oportuna e inmediata a las poblaciones afectadas.
De acuerdo con el reporte del COED, los municipios más afectados son: Pailón, donde existen más de 18.000 hectáreas (ha) afectadas; Cuatro Cañadas, más de 1.200; Ascensión de Guarayos, más de 22.000 hectáreas; y San Julián, más de 30.000 hectáreas.
En cuanto al ganado vacuno, “hay más de 5.000 animales que están en riesgo y van a tener que ser mudados a otro lugar o, en otro caso, esperar si es que va a bajar el agua o dosificarles alimento, en este caso rollos o moverlos de propiedad”, señaló.
“Realmente es un momento difícil para los productores y peor para los agricultores, que no están pudiendo cosechar sus productos y algunos lo han perdido todo(…) Tenemos registro de 10 animales que ya han sido (dados) de baja, por el tema de las aguas han muerto. La riada y las lluvias, traen afectación porque no hay pasturas en esos lugares porque el agua los anega”, indicó Walter Ruiz, presidente de Fegasacruz.
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
