Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 para impulsar la prosperidad agropecuaria en América Latina y el Caribe
Mundo

CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 para impulsar la prosperidad agropecuaria en América Latina y el Caribe

Agro SinergiaBy Agro Sinergia28/03/202510 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

La iniciativa, denominada «Prosperidad Agropecuaria», busca fortalecer la seguridad alimentaria, promover el desarrollo rural y posicionar a la región como líder en soluciones agroalimentarias globales, a través de una producción sostenible, resiliente y regenerativa que abarca toda la cadena de valor.

(Santiago de Chile, 26 de marzo de 2025). En un contexto global marcado por desafíos como el cambio climático y la inseguridad alimentaria, América Latina y el Caribe se está posicionando como un actor crucial en la producción agroalimentaria sostenible. Reconociendo esta realidad, y el potencial de la región para alimentar a 1.300 millones de personas, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- presentó su nueva estrategia «Prosperidad Agropecuaria», un plan integral para impulsar la transformación del sector agropecuario regional hacia un modelo sostenible, resiliente y regenerativo.

El lanzamiento de la estrategia se llevó a cabo en la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Chile, y sirvió como espacio para un diálogo de alto nivel sobre el futuro del sector agropecuario en la región y el mundo.

«Con la nueva estrategia Prosperidad Agropecuaria de CAF nos planteamos un escenario renovado de acción, que nos permite aumentar y profundizar la inversión a lo largo de toda la cadena de valor agropecuaria, alcanzando los 8.500 millones al 2030, lo que implica que duplicaremos el acumulado de inversión de CAF en el sector. Esto lo haremos a través de toda la oferta de servicios financieros y de conocimiento de CAF y también en colaboración con aliados estratégicos como FAO, IICA, PMA y FIDA, aportando al fortalecimiento de nuestra región de soluciones globales», afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, durante la apertura del evento.

Por su parte, Máximo Torero, economista jefe de la FAO, advirtió que América Latina y el Caribe aún enfrenta importantes desafíos para transformar su sector agropecuario. “No podemos abordar estos desafíos con soluciones aisladas, debemos integrar prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de producción. Invertir en este sector contribuye a la restauración de ecosistemas, la estabilidad de los mercados y el bienestar de las comunidades, asegurando que los recursos lleguen a quienes más los necesitan. La estrategia que hoy presenta la CAF es un paso clave en esa dirección”.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Durante el lanzamiento de la estrategia, Ignacio Lorenzo y Maximiliano Alonso, parte del equipo técnico responsable de la estrategia Prosperidad Agropecuaria de CAF, presentaron la visión 2035 de la institución para el sector agropecuario regional. Esta visión busca consolidar a CAF como el principal motor financiero para la prosperidad agropecuaria en América Latina y el Caribe, promoviendo una producción sostenible, resiliente y regenerativa que garantice la seguridad alimentaria. Para lograrlo, CAF se enfocará en el despliegue de instrumentos financieros innovadores, el desarrollo de conocimiento y la creación de alianzas estratégicas, posicionando a la región como líder en la provisión de soluciones a desafíos globales como el cambio climático y la inseguridad alimentaria.

Además, explicaron que la misión de CAF es impulsar la prosperidad agropecuaria mediante el apoyo a la transformación del sector, con un enfoque en el financiamiento de acciones a lo largo de toda la cadena de valor y la seguridad alimentaria. La estrategia se articulará en torno a tres objetivos específicos: fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, promoviendo sistemas alimentarios sostenibles; contribuir al desarrollo de los territorios rurales, mejorando infraestructuras y oportunidades para la agricultura familiar; y promover la sostenibilidad ambiental, impulsando prácticas agrícolas resilientes y bajas en emisiones.

Durante el lanzamiento de la estrategia, ministros de agricultura de la región compartieron sus visiones sobre el futuro del sector agropecuario. Esteban Valenzuela Van Treek, ministro de Agricultura de Chile abogó por una agricultura inclusiva y sana que llegue a la ruralidad y a la diversidad. Mientras que el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti Silveira, resaltó la importancia de del sector en la identidad y soberanía regional, y resaltó la necesidad de repensar el modelo productivo ante los desafíos actuales.

Asimismo, en el diálogo sobre el futuro del sector agropecuario moderado por la Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF Alicia Montalvo, y que contó con la participación de Joaquín Arias, coordinador del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios del IICA; Joao Intini, oficial de Políticas para Sistemas Alimentarios de FAO;  y Gonzalo Uriarte, Presidente de la Asociación de Alimentos y Bebidas de Chile, resaltaron la necesidad de mejorar la comunicación del sector destacando su contribución esencial a la alimentación y la salud, la importancia de abordar las brechas en el desarrollo rural y el rol fundamental del sector privado.

El evento cerró con las palabras de Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, quien mencionó que la estrategia presentada busca articular mayores retornos para los países de la región, mediante la colaboración con el sector privado y la creación de instrumentos financieros innovadores. Reiteró que alineados a la visión de banco verde de la región, CAF busca el cierre brechas, posicionando a América Latina y el Caribe como un actor central en la búsqueda de soluciones globales.

Fuente: Extend

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202512

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.