Según las perspectivas climáticas del experto en climatología Juan Minetti, en los meses de abril, mayo y junio prevalecerán las condiciones más secas a las lluviosas en toda Bolivia, por lo cual recomienda a los productores estar preparados y cuidar la humedad del campo para la siembra de invierno.
Durante la video conferencia del martes 08 de abril organizada por Anapo, el experto en climatología Juan Minetti, a través de vía zoom, dio a conocer las perspectivas de clima en Bolivia para el otoño 2025; donde indicó que, si bien hay periodos de lluvias en los meses de abril, mayo; son más los de sequía.
“En abril, mayo y junio hay dos meses con condiciones secas casi en toda Bolivia. En Santa Cruz está bajo condiciones más secas, hacía el norte y sur más lluviosas”, expresó Minetti, quien añadió que según los modelos climáticos no indican que no lloverá, sino que las precipitaciones no serán las suficientes.
Minetti indicó que, a fines de abril, mediados y fines de mayo se prevén 3 “picos” de precipitaciones en Bolivia. Asimismo, manifestó que se proyecta una sequía notable en junio, algo que no será favorable para la producción de trigo en el departamento de Santa Cruz.
“Se pronostican lluvias a fines de abril, la segunda quincena de abril que parecen ser muy fuertes”, expresó Minetti, quien agregó que según las proyecciones se esperan época de sequía en junio y julio.
Manifestó que en el norte de Santa Cruz se tiene una napa freática, que es una acumulación de agua subterránea que se encuentra en la profundidad del suelo, lo cual puede amortiguar el efecto de la sequía.
Comentó que desde junio a agosto se pronostican periodos fuertes de sequía en Santa Cruz y por eso es importante que los productores deben aprovechar el agua que tienen disponibles en el suelo.
Asimismo, el experto manifestó que durante el la época de frío no será tan importante en el trópico de Santa Cruz.
“Se puede ver que los largos periodos con temperaturas arriba de lo normal, tanto diurna como nocturna. Eso se observa que pasará en Santa Cruz de la Sierra a mediados de abril y mayo, y fines de junio”, señaló Minetti.
Fuente: Agro Sinergia