El cultivo de trigo tiene un gran potencial para crecer en el departamento de Santa Cruz, pero se necesita crear un programa de trigo serio que incluya el sector público y privado.
Pedro Pellegrino, presidente de la Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS), observa que Bolivia y particularmente Santa Cruz tiene un gran potencial para crecer en superficie y producción; pero se necesita crear un Programa Nacional Triguero serio, donde trabajan de manera coordinada la parte pública y privada para aumentar la producción de trigo en el país.
“Se necesita un Programa Nacional de Trigo a cinco a siete años, donde estén incorporados toda ala cadena triguera, porque el área sembrada no abastece la demanda interna”, expresó Pellegrino.
Indicó que el 70% del área sembrada de trigo en el país es con la variedad Motacú del CIAT, que al no estar protegida tiene muchas mezclas varietales.
“Cuando hablamos de mezclas varietales en una semilla, hablamos de menores rendimientos y de distintas etapas de desarrollo”, indicó Pellegrino, quien añadió que hay nuevas variedades de trigo muy productivas, pero el agricultor no se anima por otros materiales.
El profesional está convencido que mediante un Programa Nacional de Trigo se puede ampliar el área en algunas zonas del departamento de Santa Cruz. Comentó que hay variedades de trigo resistentes a la Pyricularia, que son tolerantes al desgrane, buena estabilidad y buen rendimiento.

Incorporar tecnología
Pero además de las semillas de alto rendimiento, el profesional indicó que los productores deben incorporar tecnología para producir trigo.
“Además de nuevas variedades de trigo, se debe incorporar riego, fertilización en el cultivo. Hemos conversado con semilleristas no conseguían urea, el Estado no estaba proveyendo. Son aspectos a trabajar con el sector público y privado”, manifestó.
Recordó que Bolivia es deficitario en trigo, un cultivo que podría crecer y en un futuro dejar de importar para cubrir la demanda interna. Pero para ello se necesita trabajar incluyendo los aspectos que necesita el sector.
Aunque no hay datos finales de la siembra de trigo en el actual invierno, se estima alrededor de 80.000 hectáreas en Santa Cruz.
Producción del 2024
La demanda interna de trigo es de aproximadamente 750.000 toneladas y en el año 2024 solo se logró producir 37.000 toneladas en la campaña de invierno 2024.
En el año 2024 se cultivaron 77.500 hectáreas de trigo y la producción llegó a 37.959 toneladas, 72% menos que el invierno 2023. La sequía redujo la productividad a 0,49 tonelada por hectárea, en contratas con 1,44 toneladas registrado el 2023.
Fuente: Agro Sinergia