Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo

    05/08/2025

    China empieza a cultivar soja en África

    05/08/2025

    El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia

    05/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo
    • China empieza a cultivar soja en África
    • El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia
    • Tecnología en semirremolques de Rodaria permiten mayor ganancia a productores y transportistas
    • Variedad de trigo Jarajorechi del CIAT con buena adaptabilidad en Chuquisaca
    • Cañeros advierten que si continúa escasez de diésel se pone en riesgo el etanol
    • Frente frío leve con lluvias y fuertes vientos del sur
    • Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Variedad de trigo Jarajorechi del CIAT con buena adaptabilidad en Chuquisaca

      04/08/2025

      Frente frío leve con lluvias y fuertes vientos del sur

      04/08/2025

      Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026

      03/08/2025

      La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

      01/08/2025

      La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»

      31/07/2025
    • Agroindustria

      Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo

      05/08/2025

      El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia

      05/08/2025

      Tecnología en semirremolques de Rodaria permiten mayor ganancia a productores y transportistas

      04/08/2025

      Cañeros advierten que si continúa escasez de diésel se pone en riesgo el etanol

      04/08/2025

      BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025

      02/08/2025
    • Pecuaria

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » ¿Se acuerdan de la soja HB4? La Argentina la aprobó en 2015 y recién diez años después pudo comenzar a sembrarla, casi a la par de Paraguay
    Mundo

    ¿Se acuerdan de la soja HB4? La Argentina la aprobó en 2015 y recién diez años después pudo comenzar a sembrarla, casi a la par de Paraguay

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia11/06/202514 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El famoso gen HB4, desarrollado por la doctora Raquel Chan en 2015, correrá entre la soja paraguaya casi en simultáneo con la soja de la propia Argentina. Sucede que el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) de ese país, una semillera privada dedicada entre otras cosas el mejoramiento de cultivos, incorporó el desarrollo de la empresa Bioceres y ya está poniendo a punto distintas líneas adaptadas a las condiciones locales.

    “El gen es de Bioceres. Nosotros aquí tenemos líneas, genotipos, ciento por ciento paraguayos, que ya pasaron por diferentes ensayos en distintas localidades. Ya tuvieron años secos, húmedos. El equipo de mejoramiento está seleccionando la línea que más se adapta, no solamente al estrés hídrico sino también a los años buenos, porque queremos materiales que rindan”, dijo a Bichos de Campo Omar Paredes, responsable de la comercialización de semillas en Inbio, quien adelantó que ya están en negociación con la firma argentina para salir al mercado más pronto que tarde.

    De acuerdo con Paredes, el HB4 -un gen del girasol que le confirió mayor tolerancia a la soja en épocas de sequía- se adaptó muy bien a las necesidades del agricultor paraguayo, que también ha enfrentado períodos de falta de lluvias.

    Lo curioso es que en la Argentina esa línea de trabajo no prosperó porque cuando fue autorizada, en octubre de 2015, la soja HB4 arrancó condicionada por una aprobación comercial de China. Es decir que si ese país -principal importador mundial de soja- no la aprobaba para su consumo allá, acá no podía ser sembrada, por temor a perder el mercado. Por dicho condicionante finalmente todo se demoró y la variedad comercial estuvo disponible recién en la campaña 2024/25. En todo ese lapso de tiempo, Bioceres volcó sus esfuerzos a instalar el trigo HB4, donde tuvo mejor suerte al contar con aprobación en Brasil y otros países importadores.

    El aval de Beijing a la soja HB4 recién llegó en el año 2022, pero la semillera ya estaba enfrascada en otros asuntos. Y actualmente no se sabe qué sucederá, ya que la empresa argentina decidió este año dejar de multiplicar sus propias semillas para dedicarse por entero al desarrollo de nuevas tecnologías. La posta en la multiplicación la está tomando el Grupo Don Mario.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    ¿Y por qué en Paraguay si hubo una firma que está avanzando con la soja tolerante a la sequía desarrollada por Chan? Una explicación posible es que ese país -de una histórica amistad con Taiwán- no mantiene relaciones diplomáticas y comerciales con los chinos, y por lo tanto no tiene por que esperar su demorada aprobación. El problema surgirá, en todo caso, cuando allá se siembre comercialmente, ya que Paraguay exporta unas 7 millones de toneladas de soja por año a las fábricas argentinas, que luego reexportan los subproductos. En aquel momento quizás tendrán que segregarla, aunque desde la empresa Bioceres relativizaron esa necesidad, ya que la Argentina finalmente cuenta ahora con los permisos chinos.

    Inbio, una institución privada, por ahora no se preocupa demasiado por esos detalles, y además de promover el gen HB4 ha dado un paso adicional y apostó a otra línea de trabajo para atacar otro problema muy común allí: la roya.

    “Tenemos variedades con tres genes de resistencia a la roya por aquí en Paraguay tenemos muchos problemas con hongos por el clima, con calor y humedad. Hay más condiciones para desarrollar roya asiática. El desarrollo es propio, con cruzamiento convencional, y no es OGM”, explicó el representante, aclarando que aún no están a la venta, ya que falta multiplicarlas en cantidad.

    “Nosotros queremos darle lo mejor al agricultor paraguayo, asegurar que todo ese potencial genético realmente se exprese en el campo. Para eso necesitamos una semilla de alto vigor, alta germinación y eso lo hacen los semilleros”, señaló Paredes.

    Y concluyó: “Nosotros siempre instamos a la agricultura a utilizar variedades nacionales y es algo que va creciendo año tras año, porque la genética nacional también puede competir con genética de otros países”.

    Fuente: Bichos de Campo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    China empieza a cultivar soja en África

    05/08/2025

    Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro

    02/08/2025

    Afirman que el girasol puede alcanzar una marca histórica en Argentina

    31/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.621

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    743
    No te pierdas
    Agroindustria

    Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo

    By Agro Sinergia05/08/20254

    El director del INE, Humberto Arandia, considera que el superávit influirá en la tendencia a…

    China empieza a cultivar soja en África

    05/08/2025

    El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia

    05/08/2025

    Tecnología en semirremolques de Rodaria permiten mayor ganancia a productores y transportistas

    04/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo

    05/08/2025

    China empieza a cultivar soja en África

    05/08/2025

    El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia

    05/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.621

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.