Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

    30/07/2025

    Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

    30/07/2025

    Rodaria lanza el nuevo Dongfeng Nammi EV 2025, un vehículo urbano 100% eléctrico

    30/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025
    • Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar
    • Rodaria lanza el nuevo Dongfeng Nammi EV 2025, un vehículo urbano 100% eléctrico
    • Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas
    • Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales
    • Área de trigo en Okinawa solo llegó a 4.000 Ha, productores optan por otros cultivos
    • Javier Milei anunció una baja “permanente y sin vuelta atrás” de las retenciones: la soja pagará 26%
    • Productores del Norte Integrado advierten crisis por falta de diésel: «No podemos sembrar ni cosechar»
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

      30/07/2025

      Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas

      29/07/2025

      Área de trigo en Okinawa solo llegó a 4.000 Ha, productores optan por otros cultivos

      28/07/2025

      Productores del Norte Integrado advierten crisis por falta de diésel: «No podemos sembrar ni cosechar»

      28/07/2025

      Frente frío, fuertes vientos y altas temperaturas

      27/07/2025
    • Agroindustria

      Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

      30/07/2025

      Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales

      29/07/2025

      Rodaria trae a Bolivia la camioneta ZNA RICH 7 EV, 100% eléctrica, la primera en llegar a Sudamérica

      22/07/2025

      Bolivia exportó más de 27.000 toneladas de café por $us 108 millones en los últimos 10 años

      19/07/2025

      CANEB observa que exportaciones bolivianas pueden generar $us 25.000 millones el 2035

      15/07/2025
    • Pecuaria

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025
    • Avícola

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Crisis de diésel golpea al sector soyero y obliga a importaciones a Bs 13,50 el litro
    Agrícola

    Crisis de diésel golpea al sector soyero y obliga a importaciones a Bs 13,50 el litro

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia12/06/20256 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Ante la falta de provisión estatal, los productores agrícolas organizados en Anapo decidieron importar diésel desde Brasil para evitar paralizar la campaña de invierno.

    La escasez de combustibles en Bolivia sigue agravándose y uno de los sectores más golpeados es el agroindustrial. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) confirmó que los productores han comenzado a importar diésel de manera directa desde Brasil, ante la imposibilidad de garantizar el abastecimiento por parte del Estado. Esta alternativa, sin embargo, representa un alto costo: Bs 13,50 por litro, más del doble del precio subvencionado en el mercado interno.

    El gerente general de Anapo, Jaime Hernández, explicó que la medida responde a la urgencia de garantizar el desarrollo de la actual campaña agrícola de invierno. El combustible es vital para tareas, como: la fumigación, el control de plagas y enfermedades, así como para la preparación de suelos para la siembra.

    “Los productores han asumido el reto de importar diésel por cuenta propia, pero esto no exime al Estado de su obligación de garantizar el suministro de carburantes. No podemos seguir en esta incertidumbre”, reclamó Hernández.

    Según datos proporcionados por Anapo, se estima que ya se han gestionado importaciones por unos 600 mil litros de diésel, de los cuales una parte ya llegó al país y el resto se concretará en las próximas semanas. La logística es compleja y requiere al menos 10 días desde Brasil, donde se realiza la compra del combustible.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    El proceso arrancó con una operación piloto hace un mes, que permitió validar la viabilidad del modelo de importación para autoconsumo. “No estamos comprando para vender, esto es exclusivamente para uso de los productores”, aclaró el representante del gremio.

    Impacto en la producción
    La campaña de invierno de soya en Santa Cruz, que concentra más del 70% de la producción nacional de oleaginosas, depende de manera crítica del abastecimiento de diésel. La falta del combustible amenaza con paralizar labores en más de 1,2 millones de hectáreas cultivadas, en un contexto en el que ya se han registrado mermas productivas por el clima y la baja disponibilidad de insumos importados.

    El sobrecosto del diésel también representa una presión adicional sobre los productores, quienes ya enfrentan una caída en los precios internacionales de la soya y dificultades para acceder a dólares en el mercado formal.

    Contexto nacional
    El país arrastra desde hace meses una crisis en la provisión de combustibles. En los últimos días, filas de vehículos volvieron a observarse en surtidores de varias regiones del país. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseguró el pasado fin de semana que el abastecimiento se irá normalizando de forma paulatina, aunque no ofreció un cronograma.

    El Gobierno atribuye la situación a “problemas logísticos” en las importaciones de combustibles y a los bloqueos en algunas rutas. Sin embargo, analistas advierten que la escasez está relacionada con una menor disponibilidad de divisas y crecientes dificultades financieras de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para sostener la política de subvención.

    En tanto, sectores productivos como el agro demandan soluciones estructurales. “No podemos tener un modelo económico que dependa del contrabando o de las gestiones individuales. El país necesita políticas claras y sostenibles para garantizar el suministro de energía”, advirtió Hernández.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

    30/07/2025

    Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas

    29/07/2025

    Área de trigo en Okinawa solo llegó a 4.000 Ha, productores optan por otros cultivos

    28/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.611

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.220

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    743
    No te pierdas
    Agrícola

    Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

    By Agro Sinergia30/07/20255

    Se estima que la producción de trigo en el departamento de Chuquisaca llegue a 10.000…

    Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

    30/07/2025

    Rodaria lanza el nuevo Dongfeng Nammi EV 2025, un vehículo urbano 100% eléctrico

    30/07/2025

    Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas

    29/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Chuquisaca logra producción de 10.000 toneladas de trigo este 2025

    30/07/2025

    Guabirá registra 38% de avance en la zafra y puede exportar 55.000 toneladas de azúcar

    30/07/2025

    Rodaria lanza el nuevo Dongfeng Nammi EV 2025, un vehículo urbano 100% eléctrico

    30/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.611

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.220
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.