Jorge Tuto Quiroga candidato a la presidencia de Bolivia dio a conocer sus propuestas dirigidas al sector productivo, durante el Foro Agropecuario “Decisiones que Cosechan Futuro”, organizado el miércoles 25 de junio por la CAO en Santa Cruz. En la oportunidad, el candidato propone una Ley de “Pacto Agropecuario de Salvación”, donde además de muchas demandas del sector, también incluye disminuir los impuestos a insumos agropecuarios.
Jorge Quiroga al igual que los otros candidatos que estuvieron presentes en el Foro Agropecuario, coincidió que el sector agropecuario de Bolivia es imprescindible para responder a la crisis actual del país.
Indicó que su Gobierno promoverá la estabilización y cambio a través de un programa de estabilización con apoyo internacional de mediano plazo, con tasas bajas y periodos de gracia para inyectar los dólares que garanticen la provisión de diésel u gasolina.
Comentó que si llegará a ser Gobierno desde el 08 de noviembre se debe cambiar la Ley de Hidrocarburos, Minería, Impuestos, Justicia, reformas a la constitución en el congreso.
Asimismo, dijo que observa necesario hacer una nueva Ley de Desarrollo Agropecuario sostenible como política de Estado, porque el sector puede crecer en corto plazo.
“El único sector listo para generar divisas por exportaciones es el agropecuario. Si se hace una política de Estado 1.300 millones de dólares puede generar el 2026”, expresó Quiroga.

El candidato explicó que para lograr el desarrollo agropecuario propone al sector una Ley de “Pacto Agropecuario de Salvación”, para salvar la economía de Bolivia.
Detalló que la Ley del Pacto Agropecuario debe incluir seguridad jurídica, castigar los avasallamientos y delitos como abigeato, que afectan al sector. Asimismo, promete apoyar el uso de biotecnología y aprobar los eventos transgénicos en diferentes cultivos.
Además, dijo que el Estado defenderá la propiedad privada y que las pequeñas propiedades sean sujetas a créditos por la Banca.
Quiroga dijo que también incentivará y promoverá la producción de biocombustibles con la caña de azúcar.
El candidato también habló del tema impositivo, algo que los demás candidatos no se refirieron.
Dijo que en su Gobierno se reducirá impuestos para insumos, maquinarias y agroquímicos.
“Reducción de impuestos para todo lo que sea insumos, maquinarias, agroquímicos, para poder avanzar y ayudar al despegue del sector agropecuario”, sostuvo.
También dijo que de ser Gobierno las instituciones públicas serán descentralizadas y ocupadas por meritocracia.
Finalmente comentó que se hará autonomía total en salud, educación y seguridad. “Eso significa 62% las regiones y 38% el Gobierno central y la autonomía productiva también”, concluyó.
Es bueno destacar la organización del Foro Agropecuario realizado por la CAO, evento que es realizado después de 20 años. Fue una oportunidad para que los candidatos a la presidencia den a conocer sus propuestas para el desarrollo del sector productivo nacional, el cual busca un despegue en la producción de alimentos en beneficio de Santa Cruz y del país.
Fuente: Agro Sinergia