Los avicultores prevén que durante el 2025 registren una caída del 2% en la producción de pollo. Los costos de producción, la falta de dólares y problemas de abastecimiento de diésel afectan considerablemente al sector avícola nacional.
Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), indicó que desde junio del 2024 el maíz compraban entre Bs 60 a 65 el quintal de maíz, pero desde octubre del año pasado compran en más de Bs 100 el quintal, lo cual les genera incremento en sus costos de producción a los avicultores.
Castro manifestó que, según las proyecciones de ANA, en el 2025 se estima caída en la producción de pollo en 2%, respecto al 2024. Identificó que dicha disminución obedece principalmente por las dificultades en la reproductora desde Brasil, debido a la falta de dólares.
“Este 2025 vamos a tener un 2% menos en producción de pollo. Eso significa que los precios se van a mantener altos en el mercado interno. Hay una sobredemanda de carne de pollo y huevos, y nosotros no podemos alcanzar para cubrir la oferta”, expresó Castro.
El dirigente observa difícil una disminución de precios de la carne de pollo en el 2025, toda vez que la cantidad de granos producidos no alcanzar para cubrir la demanda de los avicultores, específicamente el maíz.
“Este año el sector agrícola otra vez no va poder cubrir nuestra demanda de maíz. Para traer maíz de otro país es difícil porque el dólar se cotiza a Bs 16. Eso significa que va haber una reducción de producción de pollo durante todo el 2025”, sostuvo Castro.
El presidente de ANA explicó que la reducción del 2% en la producción de pollo, significa que se dejan de producir 500.000 pollos menos mensuales a nivel nacional, cantidad que no cubre la demanda interna.
La oferta de pollo es aproximadamente de 21 millones de pollos al mes a nivel Bolivia, pero por temas técnicos sanitarios solo llegan 20 millones de pollos al mercado interno, volúmenes que no cubren el requerimiento interno. Se estima que la demanda es aproximada entre 24 a 35 millones de pollos al mes.
El presidente de ANA, también se refirió a la demanda de biotecnología del sector agrícola. Dijo que ven necesario la aplicación de semillas mejoradas para aumentar la producción, lo que garantizará la provisión de granos a los avicultores, especialmente el maíz.
Fuente: Agro Sinergia