Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas

    29/07/2025

    Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales

    29/07/2025

    Área de trigo en Okinawa solo llegó a 4.000 Ha, productores optan por otros cultivos

    28/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas
    • Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales
    • Área de trigo en Okinawa solo llegó a 4.000 Ha, productores optan por otros cultivos
    • Javier Milei anunció una baja “permanente y sin vuelta atrás” de las retenciones: la soja pagará 26%
    • Productores del Norte Integrado advierten crisis por falta de diésel: «No podemos sembrar ni cosechar»
    • La Chiquitania en alto riesgo por incendios forestales
    • Frente frío, fuertes vientos y altas temperaturas
    • Mainter mostró manejo de cultivo de trigo con su paquete tecnológico
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas

      29/07/2025

      Área de trigo en Okinawa solo llegó a 4.000 Ha, productores optan por otros cultivos

      28/07/2025

      Productores del Norte Integrado advierten crisis por falta de diésel: «No podemos sembrar ni cosechar»

      28/07/2025

      Frente frío, fuertes vientos y altas temperaturas

      27/07/2025

      Productores reiteran necesidad de acceso a biotecnología durante el Día Nacional del Trigo

      26/07/2025
    • Agroindustria

      Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales

      29/07/2025

      Rodaria trae a Bolivia la camioneta ZNA RICH 7 EV, 100% eléctrica, la primera en llegar a Sudamérica

      22/07/2025

      Bolivia exportó más de 27.000 toneladas de café por $us 108 millones en los últimos 10 años

      19/07/2025

      CANEB observa que exportaciones bolivianas pueden generar $us 25.000 millones el 2035

      15/07/2025

      Sin producción, el tren bioceánico no será provechoso para Bolivia

      14/07/2025
    • Pecuaria

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025
    • Avícola

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia
    Pecuaria

    Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia02/07/202510 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Según los ganaderos, se pretende abrogar una ley que fue consensuada con el Gobierno, pero no se reglamentó, y ahora se busca sustituirla por una norma que solo “castiga” al productor cuando “el 85% de tenencia de tierras” se encuentra en otros sectores.

    La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene programada una sesión este miércoles, a las 16:00, para tratar el receso legislativo y la abrogación de tres leyes que regulan el desmonte en Bolivia, situación que preocupa al sector ganadero.

    Para Walter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), lo importante es aclarar que desde 2023 se tiene una norma, que es la 1171, “que prevé la quema controlada y la viabilidad de encontrar quien es el culpable cuando hay un incendio descontrolado, irónicamente una ley que no se ha reglamentado hasta hoy”.

    “Pretenden eliminar una ley que ni siquiera se reglamentó, no se ejecutó y que con esfuerzo entre el Gobierno y los productores en su momento se consensuó. Pero definitivamente no se pudo ejecutar porque no se llegó a reglamentar”, expuso.

    Este proyecto de norma está en el punto 8 de la agenda de la sesión del pleno del Legislativo junto con otras normas vinculadas con el tema que -según la senadora del MAS Gladys Alarcón- se analizaron en el diálogo de jefes de bancada que se desarrolla en la Vicepresidencia.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    “Proyecto de Ley N° 005/2023-2024 CS “Ley que abroga la Ley N° 1171 de 25 de abril de 2019, Ley de uso y manejo racional de quemas”, reseña el documento publicado por la Vicepresidencia.

    La Ley 1171 tiene como objeto establecer lineamientos para la política de manejo integral del fuego en el territorio nacional, incluyendo la promoción del uso planificado y controlado del fuego en actividades agrícolas y ganaderas.

    De acuerdo con lo expuesto por Ruíz, hay un proyecto de ley, que está con el número 118, que pretende ser aprobada y que hace foco en los productores y no “castiga” a los campesinos o a otros sectores, “que están con la mayor cantidad de tierra”, y que pueden provocar la mayor cantidad de incendios descontrolados.

    En consecuencia, según el directivo, con esta nueva norma, se prevé “castigar al productor con una reversión o con multas absurdas que realmente son impagables”.

    “De la noche a la mañana se llama a una sesión y se pretende abrogar una ley que sí es viable y no una ley que solo castigue a un 15% del tenedor de tierra, el otro 85% se encuentra en otros sectores que esta norma no prevé castigar”, manifestó.

    La Asamblea Legislativa sesionará la tarde de este miércoles con una agenda que incluye también la aprobación de un crédito internacional de $us 30 millones de parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el receso parlamentario de mitad de año.

    Fuente: Unitel

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

    10/07/2025

    Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

    29/06/2025

    Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

    19/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.611

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.219

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    743
    No te pierdas
    Agrícola

    Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas

    By Agro Sinergia29/07/202512

    La cosecha de maíz en la zona Sur del departamento de Santa Cruz registra un…

    Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales

    29/07/2025

    Área de trigo en Okinawa solo llegó a 4.000 Ha, productores optan por otros cultivos

    28/07/2025

    Javier Milei anunció una baja “permanente y sin vuelta atrás” de las retenciones: la soja pagará 26%

    28/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Cosecha de maíz con avance de 60% en la zona Sur, rendimiento supera 4,5 toneladas

    29/07/2025

    Tigre Bolivia promueve el crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales

    29/07/2025

    Área de trigo en Okinawa solo llegó a 4.000 Ha, productores optan por otros cultivos

    28/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.611

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.219
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.