En un acto que congregó a productores, investigadores, académicos y líderes del sector agropecuario, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y el Grupo El Paúro presentaron oficialmente el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad, una obra colectiva que aporta conocimiento técnico, práctico y reflexivo sobre la producción sostenible en Santa Cruz.
El evento se realizó en el Salón Chané de la CAO y marcó un nuevo hito en la construcción de propuestas que integran productividad y sostenibilidad en el campo boliviano. La publicación reúne 15 artículos de expertos nacionales e internacionales, abordando temas como manejo de suelos, agroecología, uso eficiente del agua, revalorización de saberes locales y estrategias productivas adaptadas a los ecosistemas tropicales.
Durante la presentación, Erwin Aguilera, director del Grupo El Paúro, destacó: “Santa Cruz tiene una vocación agropecuaria y forestal clara, pero eso exige un compromiso técnico serio para que nuestros bosques permanezcan en pie, utilizando racionalmente los recursos, dentro del marco legal y el ordenamiento territorial”.

Por su parte, Klaus Frerking, presidente de la CAO, valoró el esfuerzo editorial como una herramienta clave para proyectar el futuro del agro boliviano: “Este segundo volumen no es solo una publicación más, es una apuesta firme por una agricultura que además de alimentar, cuida la vida”.
El Grupo El Paúro anunció que ya trabaja en dos nuevos volúmenes de la serie y en conversatorios técnicos, el primero enfocado en las potencialidades productivas del totaí (Mastichodendron laeve), especie nativa de alto valor ecológico y económico. También se prevé la publicación del primer estudio de impacto ambiental estratégico para el cultivo de caña de azúcar.
La CAO reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la articulación multisectorial. En ese marco, se conformó el Comité Multisectorial, integrado por representantes del agro, transporte, industria, exportadores y gremios. Además, se organizó el evento “Encuentro con Visión de Futuro” en La Paz, con participación de embajadores, organismos internacionales y líderes empresariales, para mostrar el potencial del sector agropecuario como motor de recuperación económica nacional.
El Segundo Cuaderno de Sostenibilidad se proyecta como un referente editorial en Bolivia, ofreciendo herramientas técnicas y reflexivas para una producción eficiente, rentable y alineada con los desafíos ambientales del siglo XXI.
Fuente: CAO