El presidente de la entidad, Wálter Ruiz, urge seguridad jurídica y exportación irrestricta para el sector y “que no se cambien las reglas”.
Según la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), en Bolivia existen actualmente 11 millones de cabezas de ganado, de las cuales Santa Cruz tiene al menos el 45%, con más de 5 millones de cabezas de ganado.
Las proyecciones a futuro apuntan a que el país llegue a producir 14 millones de cabezas hasta 2034 y subir producción y exportación.
El presidente de la entidad, Wálter Ruiz, urge seguridad jurídica y exportación irrestricta para el sector y “que no se cambien las reglas”.
Además, apunta a otras medidas que podrían incentivar al sector ganadero de todo el país: “créditos flexibles, incentivar la cría de animales de preñez, acompañamiento en la repoblación, que no cambien las reglas de juego en cualquier momento porque tenemos compromisos que cumplir y el que queda más es el país”.
Además, la urgencia de tener importación y comercialización irrestricta de combustibles.
Asimismo, lamentó que actualmente se esté invirtiendo menos en sanidad, en mejorar la justicia agraria, en promover modelos sostenibles y la modificación de normativas al respecto. “Los animales en edad reproductiva son el 50% del hato y es el número que debemos mantener o superar para mantenerla producción y exportar”, asegura.
Dice, además que, en Santa Cruz, el 43% de los productores son medianos y pequeños.
“El peso promedio de las carcasas es 212 kilos a nivel nacional y Santa Cruz está superando los 260 kilos, somos más afectivos a la hora de producir”, remarca.
Destaca la reducción en el índice de mortalidad del ganado que bajó de 12% en 2006 a 9,4% gracias al esfuerzo e inversión que realizan los ganaderos privados.
Fuente: La Razón