El primer semestre del año estuvo marcado por el veto temporal a la exportación de soya, el cual fue levantado parcialmente a principios de mayo por el Gobierno nacional
Según el reporte de comercio exterior del Instituto Nacional de Estadística (INE), la exportación de semillas de soya y sus derivados cayó en $us 128,4 millones -en términos de valor- entre enero y junio del presente año, en comparación con el mismo periodo de la gestión anterior.
El reporte reseña que entre enero y junio de 2025, los envíos al exterior de semillas y habas de soya alcanzaron los $us 2,4 millones, mientras que en el mismo periodo de la gestión anterior fue de $us 44,8 millones, es decir, hay una diferencia de $us 42,4 millones.
Respecto a los derivados de la soya, las exportaciones al primer semestre de 2025 alcanzaron los $us 442,9 millones, cifra que es menor en $us 86 millones al mismo periodo del año pasado, cuando los envíos al exterior significaron el ingreso de divisas por $us 528,9 millones.
En este sentido, la caída conjunta de $us 42,4 millones de semillas de soya y de $us 86 millones de los derivados suman un total de $us 128,4 millones, de acuerdo con lo reflejado por el INE.
El periodo analizado estuvo marcado por el veto a la exportación de semillas de soya, el cual fue levantado parcialmente a principios de mayo, por lo que en el INE no existen registros de exportación de los meses comprendidos entre enero y abril.
Desde el Gobierno señalaron que se abrió un cupo de exportación de hasta 250.000 toneladas ante los buenos resultados que se consiguieron durante el último ciclo agrícola, tras un periodo de sequía que fue calificado como uno de los más desastrosos de los últimos tiempos por parte del sector soyero.
Fuente: Unitel