La sequía registrada en los últimos meses está diezmando rendimientos en los cultivos de invierno en la zona Este. Según estimaciones de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) se dejaría de producir 30% de la producción esperada. Ante la recurrente afectación por la sequía, el sector insiste en la necesidad de usar biotecnología.
Jaime Hernández, gerente general de Anapo, comentó que a más del 60% de avance se cosecha de sorgo, maíz, trigo, girasol y chía, se evidenciaron afectación de la sequía a estos cultivos en la zona Este, lo cual supone una pérdida aproximada de 400.000 toneladas de granos. De no haber lluvias, esa cantidad podría aumentara en los siguientes días.
En caso de la zona Norte, el reporte de Anapo, indican que, de las 400.000 hectáreas proyectadas de soya, se logró sembrar el 80% debido a la sequía.
“Es importante que haya lluvias principalmente en el norte integrado, que ayude a que lo sembrado puede tener un mejor desarrollo, porque de lo contrario ocasionaría soya en la campaña de invierno”, indicó Hernández.
Ante las afectaciones de cultivos por la sequía, desde Anapo recuerdan la importancia que tienen los productores en contar con el uso de biotecnología, como es el evento HB4, tolerante a sequía.
“En el caso de soya, esperamos comenzar la evaluación de variedades de soya incorporada con la tecnología HB4, de tal manera de conocer su adaptabilidad a nuestras condiciones y ambientes. En función a eso pensar en una producción desde la campaña de verano del próximo año”
Insisten en uso de evento tolerante a la sequía
Por su parte Fernando Romero, Ex presidente de Anapo, Fernando Romero, recordó que el 2024 fue uno de los peores años para los productores por la sequía registrada, que mermó significativamente rendimientos de diferentes cultivos.
Romero indicó que, si bien la campaña de verano fue bueno debido a la humedad, pero en este invierno 2025 la sequía está afectando al rendimiento de los granos. En ese sentido observa que nuestro país debe utilizar semillas mejoradas.
“Siempre hay buenos y malos años, sigue habiendo esa pasión de producir por el campo. Sería mejor poder tener tecnología de punta para ser competitivos con nuestros vecinos. Sabemos que las pruebas de campo de HB4 en soya y trigo se van a realizar. Esperemos que las próximas campañas podamos contar con una tecnología tolerante a la sequía, que permita al productor darle mejor rendimiento”, concluyó.
Fuente: Agro Sinergia