La falta de diésel pone en riesgo la siembra de 1,6 millones de hectáreas de cultivos estratégicos en la campaña de verano 2025-2026.
El sector agropecuario espera que sus demandas postergadas por 18 años sean atendidas por las nuevas autoridades de Gobierno.
Seguridad jurídica, libre exportación e irrestricta, uso de biotecnología y provisión de diésel oportuno; son algunos de los temas demandados por los productores bolivianos.
En el marco del segundo diálogo organizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) hoy en instalaciones de Fexpocruz, donde fueron invitados los candidatos presidenciales que terciarán la segunda vuelta y los legisladores electos el 17 de agosto, el sector agropecuario insistirá en sus demandas postergadas por 18 años.
La intención del evento es allanar el camino para construir consensos de futuras leyes en beneficio del sector agropecuario, de manera que permita impulsar la economía nacional, toda vez que el sector productivo tiene un potencial para crecer, pero necesita incentivos y seguridad para producir.
Klaus Frerking, presidente de la CAO, indicó que la intención del foro con legisladores electos por Santa Cruz y candidatos presidenciales que irán a segunda vuelta, es para hacerles conocer las leyes y Decretos que necesitan la agropecuaria boliviana.
“Necesitamos leyes y Decretos en seguridad jurídica, biotecnología, biocombustibles, exportaciones y abastecimiento de diésel·”, expresó Freking, quien agregó que los productores necesitan certidumbre para seguir invirtiendo y produciendo en Bolivia.
El presidente de la CAO lamentó que la agenda agropecuaria lleva 18 años postergada y hasta el momento el Gobierno no ha dado soluciones, algo que desmotiva al sector.
“18 años que estamos pelando contra avasallamientos, que no devuelven la seguridad jurídica, que no tenemos libre exportación y acceso a biotecnología”, afirmó Frerking, quien agregó que los productores piden que se eliminen cupos y franjas para exportar.
Diésel pone en riesgo siembra de verano 2025-2026
En el caso del tema diésel, el titular de la CAO manifestó que otra prioridad es el abastecimiento de combustible, toda vez que afecta y deja incertidumbre en el sector.
“Viene la campaña agrícola más grande del país, tenemos que sembrar 1,6 millones de hectáreas de cultivos de soya, maíz y sorgo entre octubre y diciembre. Eso es con combustible y carreteras expeditas”, aseveró.
Fuente: Agro Sinergia
.
