Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » De flor a símbolo: el girasol convierte a San Julián la capital cruceña del cultivo
Agrícola

De flor a símbolo: el girasol convierte a San Julián la capital cruceña del cultivo

Agro SinergiaBy Agro Sinergia02/09/202531 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar
  • Con más de 95.000 hectáreas en producción, el municipio fue declarado Capital Departamental del Girasol, en reconocimiento de su aporte en la economía cruceña y nacional.
  • En San Julián, el amarillo del girasol no solo pinta el paisaje sino que sostiene economías, tradición y esperanza en cada cosecha.

San Julián, septiembre 1 de 2025.- Desde finales de julio y aun estos días,un mar amarillo se extiende en el horizonte en el municipio de San Julián, en la provincia Ñuflo de Chávez. Este paisaje es cada vez más característico de ese municipio. No por nada le adjudicó en el reciente agosto -mediante ley departamental- el título de Capital de la Producción del Girasol; y con ese respaldo institucional, ahora apunta a nuevas oportunidades de crecimiento económico en beneficio de su población.

Para productores, autoridades y actores locales, no se trata solo de un título simbólico, sino del reconocimiento de una trayectoria de esfuerzo y resiliencia. “Desde que llegamos a esta zona, vimos que siempre nos afectaba la sequía en invierno y así descubrimos que el girasol era más tolerante, además que más comercial y que se podía cultivar con menos costo de inversión”, expresa Hugo Flores, presidente de la filial San Julián de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

Hace más de tres décadas, en 1992, el girasol comenzó a abrirse camino como alternativa en tierras con menos lluvias en el ciclo agrícola de invierno. El plan quinquenal, impulsado con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con el Programa P.L.480, despertó el interés de los productores de San Julián y de la industria por la calidad de su aceite.

Hoy, el municipio bordea las 95.000 hectáreas en producción, lo que demuestra su peso productivo en Santa Cruz. Este avance se alinea con una tendencia nacional: entre 2015 y 2024, la producción del girasol en Bolivia llego hasta 205 mil toneladas (2021) y las exportaciones en ese periodo llegaron a cerca de 900 millones de dólares. Así, el girasol se consolidó como el cuarto producto no tradicional más exportado del país y este departamento reafirma su liderazgo en ese cultivo.

El logro institucional que es para Anapo la declaración de San Julián como Capital Departamental de la Producción del Girasol llega en un contexto propicio. La campaña de invierno de este año registró una siembra de 170 mil hectáreas, la mayor área de los últimos 10 años; y el 55% de dicha superficie se concentra en el municipio de San Julián.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy
Autoridades de San Julián en la Gobernación de Santa Cruz

Este reconocimiento oficial del Gobierno Departamental —junto con la futura declaración del Día del Girasol a nivel municipal, en consecuencia con el mismo proyecto legislativo— abre posibilidades tangibles para los productores de San Julián como la mayor visibilidad, atracción de inversiones, fortalecimiento productivo, desarrollo económico local y hasta turismo productivo. Así lo valora el asambleísta departamental por la provincia Ñuflo de Chávez, y promotor de la Ley, Dilfe Rentería.

Girasol, cultivo sostenible

El girasol, más allá de ser una oleaginosa, representa una oportunidad de sostenibilidad para familias de las provincias, en el marco de un enfoque de rotación con otros cultivos. Su raíz profunda ayuda a airear y descompactar el suelo, lo cual facilita la absorción de agua y nutrientes para los cultivos que vienen después (como la soya o el maíz).

Asimismo, ayuda en la reducción de plagas y enfermedades.  Al ser una oleaginosa diferente a la soya, interrumpe el ciclo de plagas y enfermedades que podrían afectar a ese cultivo, lo cual reduce la presión sobre el sistema productivo. Por otro lado, se adapta a condiciones de sequedad; esto lo hace idóneo para zonas de menor régimen de lluvias, complementando a la soya que requiere más agua.

Además, permite distribuir mejor el uso de la tierra y los recursos en el año agrícola, pues reduce los riesgos climáticos; e impulsa a cadenas asociadas, ya que es un cultivo que permite combinar rentabilidad con adaptación a entornos difíciles.

Más oportunidades

San Julián se proyecta como un municipio con futuro amarillo. La capitalización del girasol para los productores de San Julián no solo es un logro para el agro, sino un punto de partida para crecer en otros rubros. “Vemos también potencial para el turismo. El girasol es muy bonito. Cada año, vemos sobre en la carretera a mucha gente sacándose fotos frente a nuestros cultivos, por eso creemos que el Municipio debe potenciar esta declaratoria”, enfatiza Hugo Flores.

Con un futuro promisorio para el Girasol, estará en manos de los diferentes niveles de Gobierno la generación de políticas, asistencia técnica y la otorgación de recursos que garanticen que los campos dorados de San Julián sigan floreciendo, sin que las sequías apaguen las flores ni los sueños que despiertan en cada surco.

Fuente: Anapo

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20254

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.