Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados
Mundo

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

Agro SinergiaBy Agro Sinergia15/09/202512 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Durante esta semana los precios de los fertilizantes siguieron reflejando una corrección bajista impulsada por una demanda global que ya no puede convalidar valores desalineados de la dinámica agrícola.

En la última licitación de India se adjudicaron cerca de 2,03 millones de toneladas de urea granulada, una cifra por debajo de las expectativas de 2,5 millones, con valores alrededor de 80 u$s/tonelada menores a los de la licitación previa.

“Eso liberó oferta hacia otros destinos, generando presión bajista en la mayoría de los orígenes”, explicó el último informe de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

El mercado chino ofreció mercadería con bajas de precios en un marco de alta producción del fertilizante y buscando acelerar embarques antes del inicio de la restricción gubernamental que rige a partir de octubre próximo.

En el mercado brasileño se realizaron algunos negocios con valores de 425-435 u$s/tonelada CFR, unos 25 u$s/tonelada menos que la semana anterior. En la Argentina se concretaron operaciones por 20.000 toneladas en 460-465 u$s/tonelada CFR, lo que implica una baja de 15 u$s/tonelada respecto a la semana anterior.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

“Los precios de urea importada por la Argentina mantuvieron la inercia bajista a comienzos de la semana, en línea con la sobreoferta derivada de la última licitación de India”, señala el informe.

En el mercado mayorista argentino la semana se inició con precios en retroceso, que rápidamente encontraron un piso debido a la falta de disponibilidad de varios importadores en los puertos del Gran Rosario. Los valores cerraron en 580-590 u$s/tonelada luego de registrarse algunas operaciones por debajo de ese nivel.

“Se espera que los problemas de disponibilidad comiencen a regularizarse hacia fines de la próxima semana con la llegada de varios buques que permitirán normalizar el abastecimiento de urea. A esta limitación se sumó una alta demanda de cupos de retiro en puertos, lo que complicó la logística de despachos durante gran parte de la semana y generó malestar entre productores al no poder acceder al fertilizante en tiempo y forma. Este inconveniente es recurrente en esta época del año, por lo que resulta clave planificar con anticipación”, destacó IF Ingeniería en Fertilizantes.

En lo que respecta al mercado global de fosfatados, mantuvo también una tendencia bajista, con presiones derivadas de la amplia oferta china y la falta de dinamismo en varios destinos clave. India marcó el pulso del mercado tras adjudicar volúmenes de fosfato diamónico (DAP) a 803 u$s/tonelada CFR, lo que debilitó las referencias internacionales.

En Marruecos las exportaciones se mantienen elevadas, aunque con volumen limitado hacia Latinoamérica y Asia. El monoamónico (MAP) se ofrece hacia Brasil en torno a 730 u$s/tonelada CFR, aunque los compradores buscan descuentos más pronunciados.

Brasil la actividad está casi paralizada por existencias elevadas y bajo interés de importación. En los primeros ocho meses de 2025 las importaciones de MAP cayeron 17% en términos interanuales.

Argentina, el MAP retrocedió a 775-790 u$s/tonelada CFR, bajando 5,0 u$s/tonelada en la semana. El exceso de humedad en zonas agrícolas y el desinterés por el maíz reducen la demanda efectiva.

“En cuanto a los fertilizantes fosfatados, los precios mostraron debilidad en el mercado mayorista argentino: El MAP 11-52 registró una baja de 10-15 u$s/tonelada, mientras que otras formulaciones cayeron entre 3-5 u$s/tonelada. La combinación de precios elevados y la desfavorable relación insumo-producto frente al maíz y la soja continúa desalentando la inversión, replicando la retracción ya observada en la siembra fina”, remarcó la consultora.

“Esa situación refleja una tendencia global, con excepción de ciertos mercados asiáticos –como India–, donde el subsidio estatal sostiene la demanda y distorsiona la formación de precios internacionales”, añadió.

Fuente: Bichos del Campo

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20254

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.