Productores del Norte participaron en la feria en busca de nuevas tecnologías que impulsen su productividad.
La 25 versión de la Exposoya del Norte, fue un éxito por la asistencia de aproximadamente 600 productores, quienes conocieron las novedades tecnológicas que presentaron las cerca de 30 empresas participantes del evento.
La Exposoya del Norte 2025, organizada el viernes 19 de septiembre por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en su Centro Experimental del municipio de San Pedro fue muy provechosa para los asistentes. Alrededor de 600 productores de municipios del norte cruceño se dieron cita al evento ferial, para conocer las novedades en semillas y productos para mejorar la productividad en los diferentes cultivos.

Abraham Nogales, presidente de Anapo, expresó su satisfacción por la buena convocatoria de productores en la muestra ferial, lo cual demuestra su interés de producir más y mejor con las últimas tecnologías disponibles en el mercado.
“La intención del evento es para que todos los agricultores formen una sola fuerza productiva para ver mejores días para Bolivia”, expresó Nogales.

Asistencia de 600 productores
Por su parte Jaime Hernández, gerente general de Anapo, calificó el evento como exitoso por la asistencia de al menos 600 productores del norte, una de las principales zonas productivas de Santa Cruz.
Ponderó la presencia de alrededor de 30 empresas expositoras, quienes compartieron su innovación tecnológica con los productores, de manera que pueden mejorar su productividad en el campo.
Asimismo, destacó la presencia del Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el alcalde de San Pedro y otras autoridades locales, quienes realzaron la Exposoya del Norte 2025.
Cultivos de invierno afectados por la sequía
Sobre la campaña de invierno, el ejecutivo de Anapo indicó que durante la campaña de invierno actual se sembraron 35.000 hectáreas de soya, misma que ha sido afectada por la sequía.
De no registrarse lluvias en los siguientes días, puede significar dificultades para abastecer con semillas para la siembra de verano.
“Del norte integrado sale una importante producción de semillas para abastecer la siembra de la campaña de verano, de mantenerse la sequía existe un riesgo que pueda verse afectada la provisión de semillas”, indicó Hernández.
Fuente: Agro Sinergia