El evento empresarial más importante de Bolivia cerró su 34.ª edición con más de 8.000 reuniones y la participación de 600 empresas de 16 países.
La Rueda de Negocios Internacional Bolivia 2025, organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), concluyó este viernes con un balance positivo: 99,4 millones de dólares en intenciones de negocio y 8.020 reuniones empresariales a lo largo de tres jornadas.
El encuentro, desarrollado del 25 al 27 de septiembre en el marco de la Expocruz, volvió a consolidarse como uno de los espacios multisectoriales más relevantes de la región. En su primera jornada ya había generado $us 46,2 millones, cifra que creció hasta los $us 77 millones en el segundo día, para finalmente rozar los $us 100 millones en la clausura.
La cita empresarial contó con la participación de más de 600 compañías y emprendimientos de 16 países, que llegaron a Santa Cruz para explorar nuevos mercados, captar proveedores y presentar sus servicios y productos. Delegaciones de Argentina y Chile fueron algunas de las más activas, concretando contactos estratégicos con empresas bolivianas.
“La Rueda de Negocios Internacional Bolivia demostró nuevamente ser un espacio efectivo para el comercio latinoamericano, donde los contactos se multiplican y las alianzas prosperan”, afirmó María Olivia Stelzer, subgerente comercial de Cainco, quien destacó que el reto de la institución es mantener y ampliar este tipo de plataformas que conectan a Bolivia con el mundo.
Historias desde la Rueda
La diversidad de propuestas fue uno de los puntos fuertes del evento. Un caso particular fue el de Irma Ríos Arancibia, funcionaria de Régimen Penitenciario, que presentó la oferta del programa Cárceles Productivas, donde personas privadas de libertad producen confecciones textiles, carpintería, metalmecánica y artesanías. El objetivo es abrir puertas comerciales a esta mano de obra calificada y generar un impacto social positivo.
Otro ejemplo fue la empresa Soluciones Auditivas Bolivia, que presentó servicios de detección temprana de pérdida auditiva, adaptación de audífonos Widex y campañas médicas en alianza con brigadas de salud, orientadas tanto a adultos mayores como a estudiantes.
La Rueda de Negocios de Cainco se ha consolidado en sus 34 ediciones como un puente entre empresas bolivianas y extranjeras, no solo para transacciones inmediatas, sino también para gestar alianzas que se materializan en el mediano y largo plazo.
Con los casi $us 100 millones de esta versión, el evento confirma que sigue siendo un motor clave para la internacionalización de los negocios y la diversificación de la economía boliviana.
Fuente: El Deber