La Mesa Boliviana de Carne Sostenible conformada el 2021 por Fegasacruz, luego se sumaron Fegabeni, Asosepol, ABB, Sedacruz, WWF, las empresas frigoríficas, la Banca y otras; sumando actualmente 23 instituciones.
Con la intención de avanzar en Bolivia dándole un enfoque a la ganadería sostenible, el pasado viernes en la Casa del Ganadero, el Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas (IICCA) realizó una charla a los representantes de las instituciones de la Mesa Bolivia de Carne Sostenible, sobre la ganadería sostenible en países del Cono Sur.
Hernán Julio Nogales, presidente de la Mesa Boliviana de Carne Sostenible, destacó la reunión con representantes del IICCA, algo que permitirá direccionar mejor el trabajo de ganadería sostenible en Bolivia.
“El IICCA nos presentó el plan hemisférico en el Cono Sur, donde están dando un enfoque muy de cerca lo que viene a ser la ganadería en estos países. Sabemos que también la FAO velan por el desarrollo de la ganadería y agricultura a nivel mundial en producción sostenible”, expresó Nogales, quien agregó que Bolivia tiene un potencial de carne sostenible en la región.
Nogales dio a conocer que la carne bovina es muy valorada en el mercado internacional, sobre todo de lugares (Beni, Santa Cruz y Norte de La Paz) donde se hace ganadería con pastura nativa.
Convenio Unión Agronegocios y Fundación Más Árboles
En la reunión realizada en la Casa del Ganadero, Unión Agronegocios y la Fundación Más Árboles firmaron un convenio, que busca reforestar un área de 50 hectáreas en un predio de 500 hectáreas, en el municipio de San José de Chiquitos. Nogales indicó que, en dicha propiedad, se están adoptando bosques donde se practica la ganadería regenerativa silvopastoril.

Cabe recordar que recientemente Bolivia consiguió el aval sanitario de Egipto para la exportación de carne bovina y también de pollo. Las empresas habilitadas para exportar son BFC, Frigor, Fridosa y Sofía. El cupo de este año autorizado para exportar a diversos países es de 44.000 toneladas.
Fuente: Agro Sinergia