La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) alertó la situación del sector, que prevé sembrar alrededor de 3 millones de hectáreas en la campana más “grande” del país.
Pasan los días y la siembra de verano 2025-2026 se acerca cada vez más. Le época ideal para sembrar soya, el principal cultivo es del 15 de noviembre al 15 de diciembre; algo que preocupa a los productores porque las filas por conseguir diésel persisten y no ven solución al respecto.
Klaus Frerking, presidente de Anapo, expresó la molestia y preocupación de los productores, quienes se aprestan a encarar la siembra de verano, que según estimaciones de la institución se esperan sembrar 3 millones de hectáreas de cultivos de soya, maíz, sorgo y arroz a nivel nacional. Pero, sin embargo, los productores no cuentan con el combustible necesario o si los hay están pagando muy por arriba del precio estipulado por el Gobierno.
“En estos momentos estamos pagando diésel sin subvención, porque pagamos entre Bs 11 a 12 el litro en el mercado negro. Por eso necesitamos que haya diésel en el país”, expresó Frerking.
Agregó que el sector agropecuario propuso al Gobierno dejar de lado el tramite burocrático para que empresas privadas, puedan importar diésel y así el sector tenga alternativas de provisión del combustible.
Se requieren 100 millones de litros de diésel para el verano
“Necesitamos diésel a buen precio en los momentos de siembra y cosecha de los cultivos de verano, para producir proteínas para todos los bolivianos”, aseveró el dirigente.
En una anterior entrevista, Jaime Hernández, gerente general de Anapo, indicó que en la campaña de verano 2025-2026 se prevé una siembra de 1,5 millones de hectáreas de soya, maíz y sorgo.
Asimismo, dio a conocer que el requerimiento del sector de alrededor de 100 millones de litros de diésel para encarara la campaña de verano.
Clima favorable para el verano, pero la falta de combustible preocupa
Entre tanto, Luis Alberto Alpire, agrometeorólogo, en su publicación sobre el clima advirtió que el sector agropecuario puede volver a registrar pérdidas millonarias en este verano, tal como sucedió el 2024, donde debido a la sequía se perdieron más de 2,3 millones de toneladas de granos.
Alpire indicó que si bien en el verano 2025-2026 hay buenas perspectivas de clima para la siembra de los cultivos, pero ello debería ir acompañado con el abastecimiento de diésel para las labores del campo.
“La raíz del problema es el centralismo. Las decisiones sobre el suministro de diésel se toman lejos de Santa Cruz, en escritorios del poder central, sin considerar la urgencia productiva regional. Mientras la burocracia y los intereses políticos sigan priorizándose sobre la eficiencia, el riesgo de nuevas crisis continuará latente”, sostuvo Alpire.
Fuente: Agro Sinergia
