EMERGENCIA. Dirigentes cívicos buscan una salida ante la crisis generada por la falta de combustibles entregado a los parlamentarios dos propuestas, una ley que viabilice la entrega directa de carburantes desde las cisternas a los surtidores. La segunda es un proyecto de decreto supremo.
Por la gravedad de la crisis de combustibles en el país, el presidente y vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis y Agustín Zambrana, respectivamente arribaron a La Paz para entregar a parlamentarios de la actual legislatura un proyecto de ley y otro de decreto que permitan restablecer la normalidad en el abastecimiento de carburantes en el país.
En explicaciones del titular cívico, el proyecto de ley es para que las cisternas con combustibles vayan de manera directa a los surtidores para su compra inmediata y no estén paradas afuera de la Refinería, por falta de pago de parte del gobierno.
Mientras que el segundo proyecto consiste en un decreto supremo que también busca soluciones ante la crisis de combustibles, que en este momento genera interminables filas en los surtidores de los nueve departamentos del país.
Ambas propuestas fueron presentadas en la Asamblea Legislativa y Cochamanidis espera que sea aprobado de manera inmediata en el Senado y en Diputados.
“Vamos a pedir, mediante la senadora Centa Rek, que haya dispensación de trámite y espero que todos puedan apoyar (para su inmediata aprobación) porque es una necesidad nacional, una emergencia nacional”, dijo Cochamanidis.
Por otro lado, el líder cívico explicó que el proyecto de ley y el decreto no excluyen a los ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de su responsabilidad constitucional al ser la encargada de la cadena de abastecimiento de combustible, sino que solo autorizan que otras empresas cumplan esta labor en las cantidades que la estatal no pueda cubrir.
El tiempo planteado para la vigencia de la ley es de 90 días, un plazo que dará espacio suficiente para que se abastezca a la población y también para que el nuevo gobierno tenga un tiempo flexible para tomar decisiones, agrega el titular cívico.
Por su lado, la enadora Centa Rek, que patrocinó el ingreso de la ley a la Cámara Alta, señaló que el procedimiento impone que primero se haga conocer a los legisladores del documento y que después en una sesión podría pedir dispensación de trámite. Luego la norma pasaría a la Cámara Baja.
En tanto, las filas por combustible en todo el país se extendieron los últimos días.
Fuente: El Mundo