Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Proyecto de ley limita el acceso a tierras a los extranjeros bajo el argumento de soberanía
Agrícola

Proyecto de ley limita el acceso a tierras a los extranjeros bajo el argumento de soberanía

Agro SinergiaBy Agro Sinergia05/10/202340 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El PL 505/2223, se encuentra en la Cámara de Diputados, prohíbe el acceso a la tierra a bolivianos de ascendencia extranjera y establece que los foráneos no podrán comprar más de 2.000 hectáreas.

Inconstitucional, racista y sin sostenimiento técnico ni jurídico, así calificaron algunos expertos el Proyecto de Ley 505/2223, que pretende “regular la tenencia de las tierras rurales por personas extranjeras, naturales o jurídicas, en resguardo de la soberanía nacional”. El proyecto fue remitido por el presidente del Estado, Luis Arce, al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, con una carta fechada el 31 de agosto.

El proyecto, que consta de cinco artículos, propone en su parte sobresaliente, limitar el acceso a la tierra a los extranjeros hasta 2.000 hectáreas, tomando en cuenta que la Constitución Política (CPE) el Estado establece que el límite máximo es de 5.000 hectáreas para bolivianos y bolivianas.

La senadora cruceña Centa Rek dijo que, con ese proyecto de ley, el Gobierno pretende crear “minifundios”, en las tierras productivas bajo el pretexto que de los descendientes de extranjeros no podrán acceder a tierras fiscales productivas. “Arce Catacora sí está haciendo política para destruir la región más pujante de Bolivia, que es el oriente boliviano”, expresó.

Por su parte, el ex viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, calificó de jurídicamente factible y económicamente razonable limitar la propiedad de los extranjeros, pero cuestionó el contenido del Artículo 4, que prohíbe la dotación de tierras fiscales a comunidades de origen y descendencia extranjera.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

“Esto está dedicado a los menonitas y a otras colonias como las japonesas, que no se los menciona, pero quienes conocemos algo de la realidad agraria, nos damos cuenta de eso”, sostuvo Almaraz, al calificar de “trasfondo xenofóbico” el contenido del proyecto, porque afectaría a bolivianos descendientes de inmigrantes.

Fernando Asturizaga, abogado especialista en derecho agroambiental y desarrollo rural, recordó que ya existe, desde la CPE del año 1967, una franja de seguridad de frontera de 50 kilómetros, donde ningún extranjero puede tener derechos sobre la tierra. “Esta norma, en realidad, está apuntando a revertir tierra de personas no solamente extranjeras, sino de ascendencia extranjera y, por tanto, podemos calificar que es un proyecto de ley racista y discriminatorio contra productores que ya son naturalizados”, advirtió.

EL DEBER se contactó con el viceministro de Tierras, Ramiro Guerrero, quien escuetamente indicó que el proyecto se encuentra en la ALP. “No tengo los datos precisos, estoy saliendo de una reunión, señaló. En la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), indicaron que su presidente, José Luis Farah, se encontraba de viaje.

Sin criterios técnicosEl director regional de la Fundación Tierra, Alcides Vadillo, puntualizó que no existe una justificación técnica sobre la limitación de 2.000 hectáreas para ciudadanos extranjeros.

“Son criterios que salen del sombrero del mago, no hay una explicación que sea mucho más racional, objetiva o con fundamento teórico”, consideró. Sin embargo, el punto más preocupante -añadió- se encuentra en una de las disposiciones transitorias del proyecto, que propone el arrendamiento y la aparcería de predios rurales en favor de personas naturales o jurídicas que sean extranjeras.

“Pareciera que esta propuesta define que los bolivianos vamos a ser los rentistas de la tierra, ser los dueños para alquilarla a los extranjeros”, aseveró.

Para Almaraz, otro aspecto que no está claro es cuando el proyecto se refiere a comunidades de origen extranjero y sus descendientes.

“El término de comunidad tiene cierta vaguedad. Bien podría digamos, con ciertos retorcimientos, interpretarse que una familia grande de descendientes de alemanes o croatas es una comunidad y que por, lo tanto, no puede hacerse beneficiario con la dotación de la tierra”, resaltó, mientras advirtió que se ciernen muchas amenazas sobre el tema.

Artículos polémicos

Artículo 3 (Limitaciones) La propiedad agraria podrá ser adquirida por única vez hasta el límite máximo de 2.000 hectáreas por personas extranjeras naturales o jurídicas, que tengan una residencia ininterrumpida o estén constituidas en el país por más de tres años consecutivos.

Articulo 4 (Prohibición de dotación de tierras fiscales) Las comunidades cuyos miembros sean descendientes de extranjeros, de conformidad a los artículos 2, 30 y Parágrafo I del Art. 395 de la CPE, no podrán ser beneficiadas con la dotación de tierras fiscales, bajo pena de nulidad de los actos y aplicación de sanciones contra los responsables.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20254

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.