Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » La ONU pidió supervisión al comercio de cultivos que empeora la crisis de alimentos
Mundo

La ONU pidió supervisión al comercio de cultivos que empeora la crisis de alimentos

Agro SinergiaBy Agro Sinergia05/10/20231 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

La Unctad señaló que es imperativo desarrollar herramientas para mejorar la transparencia y la responsabilidad en esta industria global

Las Naciones Unidas pidieron una mayor supervisión de los comercializadores de productos básicos, y señalaron que la actividad no regulada está empeorando la crisis alimentaria mundial tras la invasión rusa a Ucrania.

La obtención de beneficios de las actividades financieras es ahora el motor de los ingresos en el comercio mundial de alimentos, pero los comercializadores de productos básicos eluden las regulaciones al ser considerados empresas manufactureras en lugar de instituciones financieras, señaló el miércoles la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés) en un informe.

La Unctad señaló que es imperativo desarrollar herramientas para mejorar la transparencia y la responsabilidad en esta industria global opaca, pero sistémicamente vital. La actividad no regulada dentro del sector de productos básicos contribuye al aumento especulativo de los precios y a la inestabilidad del mercado, lo que exacerba la crisis alimentaria mundial.

ARTÍCULO RELACIONADO
Mercado de bonos de carbono
Más de 2.000 caficultores entraron al mercado de bonos de carbono con sus cultivos
Los operadores de productos básicos alimenticios han obtenido ganancias récord luego de que el ataque de Rusia a Ucrania restringiera los flujos agrícolas e hiciera subir los precios, lo que ha causado dificultades a cientos de millones de personas. El llamado de la agencia de la ONU es la última señal de una creciente presión sobre los comercializadores de productos básicos, que han atraído mucho menos escrutinio que los bancos desde la crisis financiera global.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

El análisis de la Unctad revela que la actividad financiera no regulada,mediante el uso de transacciones extrabursátiles o arbitraje regulatorio, aumenta las ganancias de los comercializadores mundiales de alimentos. Esas ganancias parecen estar fuertemente vinculadas a períodos de especulación excesiva en los mercados de productos básicos y al crecimiento de la banca en la sombra, señaló.

Sin duda, se necesita más investigación para establecer el vínculo entre la especulación y los precios de los alimentos, indicó la Unctad. Los precios de los alimentos han caído desde que alcanzaron un récord en marzo del año pasado, aunque siguen siendo más altos que antes de la pandemia.
El informe agrega que, si bien la especulación financiera, y específicamente la especulación excesiva, podría acentuar las oscilaciones de precios, los precios agrícolas se ven muy afectados por las condiciones del mercado, las tensiones geopolíticas, los riesgos climáticos y las medidas comerciales.

Para ayudar a combatir la especulación, el arbitraje y las ganancias no obtenidas, la Unctad ha identificado medidas regulatorias para ayudar a abordar la disfunción del mercado y los riesgos del comercio financiero en la sombra. Estas van desde una mayor divulgación de las posiciones comerciales y los volúmenes de transacciones hasta el fomento de la competencia.

Según la Unctad, en la concentrada industria del comercio de productos básicos, las enormes ganancias de las que disfrutan las “agripolis” se traspasan muy lentamente, si es que llegan a traspasarse, a las comunidades agrícolas locales, por lo que es necesario fomentar un futuro en el que la equidad reemplace el exceso, concluyó.

Fuente: Agronegocios.co

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20254

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.