Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    • El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación
    • Vientos fuertes, altas temperaturas y frente frío moderado durante la semana
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025

      Vientos fuertes, altas temperaturas y frente frío moderado durante la semana

      18/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Drones con tecnología 4.0 en la fumigación aérea genera mayor rentabilidad a los productores en la misma superficie cultivada
    Tecnología

    Drones con tecnología 4.0 en la fumigación aérea genera mayor rentabilidad a los productores en la misma superficie cultivada

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia01/11/2023260 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Dron en campo durante la noche
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El uso de drones con la tecnología 4.0 en la fumigación aérea a cultivos permite mejorar el proceso de producción de principio a fin, haciendo un trabajo más rápido, sostenible y de mayor rentabilidad para los productores en la misma superficie cultivada.

    David Torrez, gerente general de Agro Drone, especialista en el uso de drones para fumigación, en entrevista con nuestro medio de comunicación compartió su experiencia de trabajo que viene realizando su empresa en favor de los productores bolivianos, utilizando drones para fumigación en agricultura 4.0, tecnología que están usando algunos agricultores del departamento de Santa Cruz para mejorar su productividad en sus campos.

    Torrez, comentó que la agricultura ha ido progresando desde una tecnificación 1.0 hasta llegar 4.0. Recordó que la tecnificación de 1.0 inició cuando el agricultor tenía un contacto directo con las plantas y la actividad era manual.

    Luego llegó la agricultura 2.0, introduciendo máquinas para realizar actividades en el campo agrícola. Posteriormente llegó la tecnología 3.0 ante la necesidad de recopilar información para saber aspectos como (la humedad, nutrientes de suelos).

    Actualmente lo novedoso es la agricultura con la tecnología 4.0, que significa procesar la información en el campo y proyectarla hacia el futuro, de tal manera que los productores puedan minimizar daños a sus cultivos y lograr mejor rentabilidad.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Dron de la marca DJI con capacidad de 40 litros para fumigación

    En ese sentido el uso de drones en la agricultura 4.0 permite conocer la información de suelos en el campo, la parte meteorológica, rendimientos de los cultivos, ayudando en la optimización de los recursos y mejoras en la productividad.

    “Actualmente el rendimiento de soya es de 2,5 toneladas por hectárea, pero utilizando la tecnología 4.0 podríamos duplicar el rendimiento. Eso significaría que no se ampliaría la superficie cultivada, sino aprovechar lo que tenemos utilizando la tecnología y lograr mejor rendimiento del cultivo”, manifestó Torrez.

    Comentó que el dron que tiene la tecnología 4.0, es un sistema computarizado que puede captar información, de manera que la fumigación en campo con el dron sea uniforme. Puede indicar que parte del cultivo de soya, maíz, girasol precisa una mayor o menor dosificación, de tal manera que se ejecute de la manera adecuada en el campo.

    Además, el dron con tecnología 4.0 puede pasar información a otros drones, aspecto que facilita al productor la toma de decisiones para realizar una fumigación adecuada.

    Los drones de la empresa Agro Drone, son de la marca DJI, tienen una capacidad de 40 litros para fumigación de líquidos y en caso de solidos su capacidad es para 50 kilogramos. El dron tiene un sistema de radar, lo cual permite identificar los obstáculos y evitarlos. Puede trabajar en la noche, y así evitar los fuertes vientos al momento de las aplicaciones a los cultivos.

    El dron puede abarcar hasta 4 hectáreas en cada vuelo para la fumigación o fertilización, es decir que pueden fumigarse 100 hectáreas en un día.

    Los drones con la tecnologia 4.0 también pueden ser utilizados para la fumigación de árboles frutales

    Los drones con la tecnología 4.0 también pueden ser utilizados para la fumigación de árboles frutales, tomando en cuenta lo complejo que es la aplicación de productos químicos en algunas zonas del departamento.

    “Con el dron podemos hacer la aplicación más precisa en los arboles frutales, y con el impulso permite la inserción a la parte interior de las plantas de achachairú y otros frutos, efectuando un mejor control”, indicó Torrez.

    Equipo de profesionales de Agro Drone en campo

    Las empresas agrícolas más grandes ya están trabajando con la tecnología 4.0, aprovechando los drones que les permite obtener información en sus campos para mejorar los rendimientos de sus cultivos.

    La empresa Agro Drone ofrece servicios de fumigación con drones para los pequeños, medianos y grandes productores. Los costos de fumigación varían dependiendo de las distancias de los predios, aunque si supera el área de 20 hectáreas, el precio oscila entre 10 y 12 dólares la hectárea.

    Los interesados pueden comunicarse mediante las redes sociales de Agro Drone y recibir más información de los drones que tienen incorporada la tecnología 4.0, misma que ya utilizan los productores de punta en el país.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Camioneta del Bicentenario es la nueva ZNA RICH6 PRO, pura potencia e imparable para recorrer los caminos de Bolivia

    15/08/2025

    Geoland inaugura la primera planta de geomembranas en Bolivia

    13/08/2025

    Rodaria lanza el nuevo Dongfeng Nammi EV 2025, un vehículo urbano 100% eléctrico

    30/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Agroindustria

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    By Agro Sinergia20/08/20257

    El Comité Multisectorial se reunió este miércoles en la ciudad de El Alto y piden…

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025

    Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.