Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Productores estiman sembrar 120 mil Ha de arroz, ven necesario la utilización de sistemas de riego y semillas mejoradas
Agrícola

Productores estiman sembrar 120 mil Ha de arroz, ven necesario la utilización de sistemas de riego y semillas mejoradas

Agro SinergiaBy Agro Sinergia15/11/202358 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Cultivo de arroz en Santa Cruz
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Los productores arroceros del departamento de Santa Cruz se aprestan a iniciar la siembra de verano del cultivo de arroz en las diferentes zonas productivas. Aunque la sequía ha retrasado un poco el inicio de la campaña, se estima llegar a sembrar 120.000 hectáreas de arroz.

Gonzalo Vásquez, Past presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), indicó que la siembra de verano 2023-2024 del cultivo de arroz registra un cierto retraso por la sequía prolongada, y por eso los productores están esperando lluvias en las zonas arroceras del departamento para iniciar la preparación de suelo y posteriormente la siembra del cultivo.

Sin embargo, una vez se registren lluvias importantes, los productores estiman sembrar alrededor de 120.000 hectáreas de arroz en diferentes zonas productivas del departamento (Yapacaní, Guarayos y Obispo Santisteban).

Vásquez dio a conocer que hay interés de los productores en sembrar arroz, toda vez que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) anunció que pagará 70 dólares la fanega de arroz en la próxima gestión.

“Aunque Emapa no compra arroz a todos los productores, eso ayuda a estabilizar el precio del grano”, expresó Vásquez, quien recordó que el año pasado el precio del arroz se cotizó entre 38 a 40 dólares la fanega, aunque los productores consideran un precio óptimo 50 dólares por fanega.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

De las 120.000 hectáreas de arroz proyectadas, solamente el 12% serán cultivadas en sistemas bajo riego, principalmente en San Juan de Yapacaní, que es la colonia japonesa.

En el sistema de riego, los productores obtienen 6 toneladas de arroz por hectárea, mientras que el sistema de secano favorecido solo llega hasta 3 toneladas.

Proyecto de riego planificado el 2015 no prosperó

El Past presidente de Fenca, recordó que el 2015 se tenía planificado trabajar en un proyecto de riego con autoridades de Gobierno, pero lamentablemente no se avanzó en el tema. Ello no permite estar en igualdad de condiciones con países vecinos que con el sistema de riego llegan a producir hasta 7 toneladas de arroz por hectárea.

“No prosperaron las gestiones con el Gobierno, no se garantizaron los recursos necesarios que implica apoyar al productor con estas inversiones. Sembrar arroz con sistema de riego significa un costo de 2000 dólares por hectárea en la primera etapa, porque hay que hacer drenaje y nivelar el terreno, y ver donde captar el agua”, expresó Vásquez, quien agregó que junto a la CAO buscarán retomar y activar proyecto de riego para arroz y otros cultivos.

Arroceros ven necesario la utilización de semillas mejoradas

Otra de las necesidades que identifican los productores arroceros es la utilización de semillas mejoradas, ven necesario su utilización, sobre todo eventos tolerantes a la sequía, y enfermedades como la (Pyicularia).

Un dato proporcionado por Vásquez, es que, en algunas zonas productivas de arroz, algunos productores están usando semillas mejoradas o transgénicas de manera ilegal y que han logrado buenos rendimientos en sus campos. En ese sentido, el productor observa importante para ellos disponer con la biotecnología

“Esperamos que se nos permita introducir las semillas genéticamente modificadas, con el fin de poder contrarrestar la sequía, plagas y enfermedades. Lo que nos permitirá obtener mejores rendimientos y bajo costo de producción”, afirmó Vásquez, quien agregó en Argentina llegan a obtener hasta 8 toneladas.

El contrabando afecta a los arroceros

Un tema que enfrentan todos los años el sector, es el contrabando, aspecto incide negativamente en los precios del grano. Por ello piden al Gobierno haga mayor control para evitar afectaciones a los productores.

Normalmente los productores inician en el mes de noviembre la preparación de suelos, para luego iniciar la siembra de arroz. Sin embargo, cuando las lluvias se retrasan, los productores siembran en los meses de diciembre y enero, por lo cual todavía hay margen tiempo para cultivar el grano en las zonas productivas.

De las 120 mil hectáreas de arroz proyectadas, se obtendrían 360 mil toneladas, de las cuales solo se aprovecharían 60% para el consumo, el restante 40% son para sub productos. La demanda interna es de 400 mil toneladas, lo cual indica que hay déficit de arroz en el país.

Con los departamentos de Beni, La Paz y Cochabamba, se puede llegar a sembrar hasta 160 mil hectáreas en todo el país.

Fuente: Agro Sinergia

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
ARROZ FENCA SANTA CRUZ SEMILLAS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.