Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Confeagro impulsa la fundación de  la Cámara Agropecuaria Industrial de Tarija
Agrícola

Confeagro impulsa la fundación de  la Cámara Agropecuaria Industrial de Tarija

Agro SinergiaBy Agro Sinergia14/12/20236 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Directiva de CAIT
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

La Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) junto a los productores agropecuarios, industriales del departamento de Tarija marcaron hoy un hito significativo en el desarrollo del sector agropecuario e industrial, al fundar la Cámara Agropecuaria, Industrial del Departamento de Tarija (CAIT). Esta nueva entidad tiene como objetivo principal promover y potenciar el crecimiento de las actividades económicas relacionadas con el agro y la industria en la región.

La primera directiva de la CAIT está presidida por Fernando Galarza Castellanos, quien contará con el respaldo de Ronny Martínez como primer vicepresidente y Jaime Lujan Pérez, segundo vicepresidente, por la gestión 2023 – 2025. La institución creada está conformada por la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas, Asociación Departamental de Productores en Camélidos de Tarija (ADEPCA-T), Asociación Departamental de Apicultores de Tarija (ADAT), Asociación de Productores de Leche de la Provincia Arce (APROLPA), Asociación de Productores Lecheros del Departamento de Tarija, Asociación de Productores de Berries del Sur Tarija – Bolivia, Asociación de Ganaderos Gran Chaco (ASOGACHACO), Marcal Consultores, Federación de Ganaderos del Gran Chaco y la Asociación Departamental de Avicultores de Tarija (ADAT).

El departamento de Tarija, es conocido por su diversidad de recursos naturales y climas favorables, territorio propicio para el cultivo de una amplia variedad de productos agrícolas, la expansión de la ganadería y la industrialización de la producción.

En el acto inaugural, el presidente de CONFEAGRO, José Luis Farah, resaltó la importancia de la creación de la Cámara como un paso para fortalecer el sector productivo nacional.

«Es nuestro deber incentivar y apoyar a los departamentos del país, destacando y respetando la producción de cada región; todos los productores unidos produciremos más alimentos para las familias bolivianas», afirmó Farah.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

La CAIT, enmarcada en el programa Ecosistema del Bienestar, iniciativa promovida por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), busca resolver los problemas agropecuarios del departamento, desarrollar programas y políticas públicas, y fomentar la cooperación técnica y financiera con los actores del sector agropecuario de Tarija.

José Luis Farah enfatizó la necesidad de desarrollar el potencial productivo del departamento y resaltó el papel fundamental de la organización en este proceso. «Tarija es un departamento que tiene un gran potencial productivo que necesita ser desarrollado, y la organización es el primer paso que dan para fortalecer este sector», subrayó.

Por su parte, el presidente electo de la CAIT, Fernando Galarza, y representante de la Asociación Nacional de Industria Vitivinícola, manifestó que hoy marcan un hito histórico en el trabajo de cientos de productores y la industria del departamento tarijeño. “Es un momento especial contar con esta institución, que sin duda tiene un trabajo duro, esperamos estar a la altura del desafío que tenemos como productores”, dijo.

Por su parte, el segundo vicepresidente, Jaime Lujan Pérez, expresó su compromiso con la nueva institución, destacando su papel como voz y representación de los diferentes sectores productivos de Tarija. «Seremos la voz y representación de los diferentes sectores», afirmó, señalando la importancia de brindar espacios para transmitir inquietudes, demandas y quejas de los sectores productivos.

A través de la CAIT, se buscará impulsar el intercambio de conocimientos, promover la innovación, mejorar la competitividad y generar sinergias entre los diferentes actores del sector productivo de Tarija, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región.

Datos de la CAO

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.