Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    09/05/2025

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños
    • Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional
    • ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores
    • Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo
    • Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón
    • Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn
    • CAO pide al Gobierno la liberación total de las exportaciones de soya
    • Anapo cuestiona la tardía decisión para la autorización de exportación de grano de soya
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Demo
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria

      Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno

      07/05/2025

      Actores de la cadena cárnica dicen que no permitirán la intervención de unidades productivas y centros de remate

      05/05/2025

      Ganaderos reportan pérdida de $us 50 MM por veto a las exportaciones

      01/05/2025

      Jorge Méndez fue reelegido presidente de Adepor

      30/04/2025

      Santa Cruz es declarado libre de peste porcina clásica y apunta al mercado externo

      30/04/2025
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Adepor denuncia faltante de soya para el sector pecuario, piden al Gobierno atender sus requerimientos   
    Pecuaria

    Adepor denuncia faltante de soya para el sector pecuario, piden al Gobierno atender sus requerimientos   

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia30/01/202447 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Directorio de Adepor, en conferencia de prensa dieron a conocer su preocupación por falta de soya
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email

    Al problema de los bloqueos, los elevados precios del maíz; se suma la falta de soya que enfrenta el sector pecuario.

    El Directorio de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), dio a conocer su preocupación por la falta de soya en las industrias, lo cual afecta seriamente al sector porcicultor. Los productores de cerdo requieren 5000 toneladas de soya solvente al mes y solo les están vendiendo 3.500 toneladas, aspecto que pone en riesgo la producción de cerdos.

    Jorge Méndez Roca, presidente del directorio de Adepor, indicó que los productores de cerdos quieren seguir produciendo alimentos para la población; pero lamentablemente tienen que enfrentar problemas que dificultan su trabajo.

    A los problemas de bloqueos, la falta de maíz; los productores de cerdo ahora enfrentan falta de soya solvente para alimentar al hato porcino, lo cual pone en riesgo el normal abastecimiento de carne de cerdo en el departamento y el resto del país.

    Jorge Méndez, dio cuenta que desde el mes de enero se vieron sorprendidos por la falta de soya en el mercado local; algo que preocupa al sector porcicultor, que también afecta a los sectores lecheros y avícolas.

    Recordó que en los últimos dos años el Gobierno aplicó un Decreto Supremo para la exportación de soya, el cual indica que se autorizará la exportación del grano previa certificación del mercado interno a precio justo; algo que afecta en el abastecimiento de soya para al mercado interno.

    “El Gobierno simplemente por tener está atribución es el que dispone del destino de la soya. El Decreto habla que el 20% de la soya es para el consumo interno, pero nos hemos encontrado que las industrias no están vendiendo soya a los sectores pecuarios. Eso quiere decir que solo tenemos la soya asignada por el Gobierno, la cual es deficitaria”, explicó Méndez.

    Dio a conocer que como Adepor hicieron conocer a las industrias el requerimiento de 5000 toneladas de soya solvente al mes para alimentar cerdos; pero lamentablemente el cupo asignado por el Gobierno es insuficiente.

    “Nosotros hemos pedido para este semestre que nos entreguen mensualmente 5000 toneladas de soya solvente y el Gobierno solo nos asignó 3.500 toneladas, tenemos un faltante de 1.500 toneladas de soya”, expresó Méndez.

    Otros sectores pecuarios que demandan soya solvente

    Dio a conocer también que los avicultores representados por ADA, solicitaron 20.000 toneladas de soya solvente, y las industrias les vendieron 15.000 toneladas. En el caso de la demanda de los productores de leche, su requerimiento mensual es de 1.200 y recibieron 630 toneladas; lo cual demuestra que el sector pecuario enfrenta déficit de soya.

    Adepor identificó que en las industrias aceiteras no hay soya en grano para moler, toda vez que la soya correspondiente a la campaña de verano 2023-2024 se cosechará recién en mayo.

    Indicó que las industrias exportaron alrededor de 1,8 millones de toneladas de soya; pero la producción fue de 3,2 millones, lo cual supone que existe soya almacenada.

    “Dónde está el saldo de la soya, nosotros presumimos que el Gobierno ha autorizado la salida de soya en grano por un monto de 420.000 toneladas. Además de eso creemos que está guardada en los silos de grandes empresarios que esperan mejor precio por la soya”, afirmó Méndez.

    Santa Cruz produce 73 mil cerdos mensuales, equivalentes a 7.300 toneladas de carne de cerdo, de las cuales el 55% es comercializado en el departamento cruceño, seguido por La Paz con 20% y Chuquisaca con 15%.

    Actualmente los sectores pecuarios pagan a las industrias 368 dólares la tonelada de soya solvente. Aparte del cupo que daba el Gobierno, las industrias podían vender a los sectores pecuarios, cosa que hoy no pueden hacerlo porque no hay granos de soya en las industrias.

    Fuente: Agro Sinergia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno

    07/05/2025

    Actores de la cadena cárnica dicen que no permitirán la intervención de unidades productivas y centros de remate

    05/05/2025

    Ganaderos reportan pérdida de $us 50 MM por veto a las exportaciones

    01/05/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    09/01/2024700
    No te pierdas
    Agrícola

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    By Agro Sinergia09/05/20252

    Por cuarta vez, en lo que va 2025, el predio Santa Rita fue avasallado. Soyeros…

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    08/05/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Avasalladores consolidan 17.800 h de predios productivos cruceños

    09/05/2025

    Luis Ernesto Castedo: El trabajo público-privado puede ser un puntal para el desarrollo del comercio internacional

    09/05/2025

    ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

    09/05/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.