Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » CIAT cumple 49 años de vida aportando al desarrollo agropecuario del país 
Agrícola

CIAT cumple 49 años de vida aportando al desarrollo agropecuario del país 

Agro SinergiaBy Agro Sinergia15/02/2024131 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Héctor Sandoval, director ejecutivo del CIAT
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), entidad dependiente de la Gobernación de Santa Cruz cumple 49 años de vida institucional, aportando al desarrollo agropecuario del departamento de Santa Cruz y el país. La entidad de investigación ha liberado variedades de arroz, trigo, maíz y soya; materiales que han permitido aumentar la productividad de los cultivos.

Héctor Sandoval, director ejecutivo del CIAT, expresó su satisfacción por los 49 años de vida que cumplió la institución este 14 de febrero; misma que en estos años ha logrado avances importantes en investigación de variedades, transferencia de tecnología, producción de semillas de alta calidad genética y prestación de servicios de Laboratorios.

En relación a variedades de los principales cultivos (maíz, trigo, arroz y soya), la entidad de investigación ha logrado liberar materiales que se destacan por su productividad y adaptabilidad a diferentes zonas del departamento de Santa Cruz.

Variedad de trigo Motacú, una de las más utilizadas por los productores

Variedades liberadas por el CIAT

Sandoval detalló que, en maíz, ha logrado liberar 27 variedades y 8 validaciones en estos 49 años de vida. Entre ellas se pueden nombrar las variedades Cupesí, Chiquitano 28 y Chiriguano 36, entre otras.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

En el caso de trigo, el CIAT ha liberado 23 variedades, siendo la más reconocida Motacú, material que cubre el 80% del área cultivada en Santa Cruz.

En arroz, ha liberado 27 variedades y 8 validaciones. La variedad de arroz más conocida y utilizada es MAC 18, que cubre el 70% de la superficie sembrada en el departamento de Santa Cruz.

En soya, la entidad de investigación liberó 16 variedades y 15 validadas; variedades que se adaptan a diferentes zonas soyeras.

“Nuestras variedades no solo son utilizadas en el departamento de Santa Cruz, sino también en el resto del país. Eso hace que el Centro de Investigación Agrícola Tropical haya cumplido con los objetivos que fue creado”, expresó Sandoval, quien agregó que entre los desafíos a encarar en los próximos años es seguir realizando investigación y transferencia de tecnología a los productores.

El CIAT también a lo largo de estos años ha trabajado en el mejoramiento del ganado bovino criollo, el cual se adapta a muchas zonas ganaderas del país.

La Institución también produce inoculantes, en la campaña de verano ha producido 13.875 litros de Inoculantes y coadyuvantes.

Ronald Saavedra, responsable del proyecto Soya del CIAT

CIAT trabaja para lograr certificación de IBNORCA

El ejecutivo informó que el CIAT ha iniciado el trabajo en sistema de gestión de calidad y por ende el próximo año tiene previsto presentarse ante el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), para lograr la certificación de algunos procesos, principalmente en el área de investigación.

Festejos por los 49 años

El aniversario del CIAT es el 14 de febrero, pero debido a otras actividades programadas, el festejo de la institución está programada para el 15 de marzo en sus instalaciones de la ciudad de Santa Cruz. En la oportunidad se realizarán charlas de los profesionales que realizan investigación en diferentes cultivos. Además se realizará una feria productiva, donde se mostrarán a los asistentes las variedades y productos que produce la entidad.

Fuente: Agro Sinergia

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.