Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo

    05/08/2025

    China empieza a cultivar soja en África

    05/08/2025

    El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia

    05/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo
    • China empieza a cultivar soja en África
    • El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia
    • Tecnología en semirremolques de Rodaria permiten mayor ganancia a productores y transportistas
    • Variedad de trigo Jarajorechi del CIAT con buena adaptabilidad en Chuquisaca
    • Cañeros advierten que si continúa escasez de diésel se pone en riesgo el etanol
    • Frente frío leve con lluvias y fuertes vientos del sur
    • Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Variedad de trigo Jarajorechi del CIAT con buena adaptabilidad en Chuquisaca

      04/08/2025

      Frente frío leve con lluvias y fuertes vientos del sur

      04/08/2025

      Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026

      03/08/2025

      La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible

      01/08/2025

      La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»

      31/07/2025
    • Agroindustria

      Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo

      05/08/2025

      El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia

      05/08/2025

      Tecnología en semirremolques de Rodaria permiten mayor ganancia a productores y transportistas

      04/08/2025

      Cañeros advierten que si continúa escasez de diésel se pone en riesgo el etanol

      04/08/2025

      BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025

      02/08/2025
    • Pecuaria

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Industriales: «El Gobierno dijo que las exportaciones ya están liberadas (para resolver la falta de dólares)»
    Agroindustria

    Industriales: «El Gobierno dijo que las exportaciones ya están liberadas (para resolver la falta de dólares)»

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia17/02/20242 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Empresarios se reunieron con el Gobierno por escasez del dólares
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Los empresarios se reunieron ayer con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, para expresar su preocupación por la falta de dólares y las altas comisiones que dificultan las actividades del sector.

    «En días pasados, varios sectores pidieron que se liberen las exportaciones para que ingresen más dólares a la economía, pero el Gobierno dijo que ya están liberadas. Y eso es bueno saberlo», dijo el presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Pablo Camacho en contacto con Dinero 360 de EL DEBER Radio.

    El dirigente dijo que más que hablar de los problemas hay que buscar soluciones. «Hablamos mucho de liberar las exportaciones y el Gobierno dice que ya se ha liberado y esa información creo que no era conocida», precisó.

    Sobre el mismo tema respondió el jueves (ayer) el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y señaló que desde el año pasado se ha reunido con varios sectores de productores agropecuarios para aumentar las exportaciones de soya y carne bovina. «Dimos la apertura al sector agropecuario, fue una medida que posibilitó aumentar las ventas de carne al extranjero, lo mismo se firmaron acuerdo con los soyeros», precisó a tiempo de insistir en que también hay una crisis mundial que afecta la demanda externa.

    Asimismo, ve que una salida a la situación es una Ley de Inversiones que permita atraer capitales extranjeros y nacionales, que se vuelven vitales en esta coyuntura. «Bolivia no fabrica insumos y dependemos de la importación para producir», sostuvo.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Camacho señaló que no quieren provocar una sicosis, pero esperan que las propuestas sean analizadas por el Gobierno y se pueda avanzar. «Estamos atentos a ser convocados para seguir trabajando», dijo.

    Asimismo, destacó la apertura del Gobierno para trabajar en conjunto y buscar escenarios de concertación para brindar certidumbre a la población respecto a esta temática. Y señaló asimismo que la falta de dólares es una dificultad que afecta la normal operación de las industrias de los sectores de la manufactura, alimentos, medicamentos y otros sectores.

    “Sufrimos programaciones de la banca y los porcentajes de transferencia están incrementando los costos a las industrias, las comisiones se han disparado y nos preocupa poder garantizar la operación de las empresas para cumplir con la demanda boliviana en los distintos sectores”, detalló.

    El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, quien aseguró que la falta de dólares “alcanza a todos los sectores sin distinción, y amenaza con afectar directamente a la ciudadanía”.

    En su criterio “no se trata de un problema fácil y no se puede solucionar rápidamente”, por lo que reiteró la necesidad de asumir medidas urgentes para normalizar las operaciones en dólares en el corto plazo. En ese marco, manifestó que una de las conclusiones fue mantener abiertos los canales de comunicación a través de los mecanismos institucionales, para identificar problemas urgentes y plantear soluciones.

    Cuatro propuestas

    La CNI reiteró su llamado al Gobierno para que atienda esta demanda que afecta de manera importante a la actividad industrial, por lo que planteó la coordinación de un trabajo público privado en base a cuatro pilares:

    1. Liberar las exportaciones, lo que plantea suspender los cupos para la venta externa de algunos productos.
    2. Agilizar, simplificar y modernizar las operaciones de registro sanitario del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag)
    3. Agilizar la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)
    4. Y, en el largo plazo, modernizar el sistema tributario, el Código Laboral y promover una nueva Ley de Inversiones.

    Camacho señaló que el contar con menos divisas se perjudica a las industrias que tienen plazos para cumplir con los pagos de insumos y bienes intermedios. Otro perjuicio es a las importaciones que demoran meses y hay tiempos que no se pueden modificar.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo

    05/08/2025

    El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia

    05/08/2025

    Tecnología en semirremolques de Rodaria permiten mayor ganancia a productores y transportistas

    04/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.622

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    743
    No te pierdas
    Agroindustria

    Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo

    By Agro Sinergia05/08/20254

    El director del INE, Humberto Arandia, considera que el superávit influirá en la tendencia a…

    China empieza a cultivar soja en África

    05/08/2025

    El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia

    05/08/2025

    Tecnología en semirremolques de Rodaria permiten mayor ganancia a productores y transportistas

    04/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Por segundo mes consecutivo, Bolivia logra un saldo comercial positivo

    05/08/2025

    China empieza a cultivar soja en África

    05/08/2025

    El BDP-SAM celebra el Bicentenario impulsando un modelo de desarrollo productivo y sostenible para Bolivia

    05/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.724

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.622

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.