Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » La liberación de las exportaciones encabeza una lista de 10 medidas con las que el Gobierno busca frenar la escasez de dólares
    Agroindustria

    La liberación de las exportaciones encabeza una lista de 10 medidas con las que el Gobierno busca frenar la escasez de dólares

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia19/02/202411 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Ministro de Economía en rueda de prensa con empresarios
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Los puntos fueron consensuados entre el sector empresarial y el Poder Ejecutivo. El paquete llega después de que varias importadoras de maquinarias y medicinas subieran sus precios. El agro también había alertado que peligraba la producción de alimentos por la falta de divisas.

    La segunda reunión entre el Gobierno y empresarios privados arrojó resultados positivos para el sector y la economía. En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció las diez medidas aprobadas en el encuentro, entre las que se destaca la liberación de las exportaciones. La autoridad adelantó otras nueve disposiciones más para combatir la escasez de dólares en el país.

    Montenegro habló de devolución de divisas a exportadores, subasta de combustible, promoción de la inversión privada, entre otros temas.

    Con esto el Gobierno busca detener lo que ahora denomina una ‘escasez transitoria de dólares’. Desde inicio año, la falta de la divisa llegó su punto máximo cuando la cotización paralela, que ya rige desde 2023, supere los Bs 8 por divisa.

    La escasez comenzó con fuerza el año pasado. En varias oportunidades los privados pidieron reunirse para buscar una solución cuando el precio ya estaba a Bs 7, no obstante, el dialogo no llegaba.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Las cosas cambiaron cuando diferentes empresas importadoras, en especial de maquinarias e insumos agrícolas anunciaran el incremento en el precio de sus productos entre un 15 y 25%. La misma decisión tomaran algunas compañías importadoras de medicamentos.

    Ante esto el Gobierno comenzó una reunión el pasado viernes. Además, la medida llega también en momentos en que los productores agrícolas alertaran, en una mesa de análisis organizada por EL DEBER, que la producción de alimentos corría riesgo por este problema.

    “Con esto estamos dando una primera respuesta al país para que se vaya normalizando este escenario de escasez transitoria de dólares, porque como verán hay una gran oportunidad y potencial de ir desarrollando actividades productivas dentro del país”, dijo Montenegro.

    A continuación, detallamos las medidas:

    1. Liberación de Exportaciones con Agilización de trámites:
    • Implica la liberación de exportaciones mediante la firma de convenios garantizando el abastecimiento al mercado nacional.
    • Elimina trámites previos, como el certificado de abastecimiento interno a precio justo.
    1. Devolución Inmediata del CDIMS Previa Entrega de Divisas por Exportaciones:
    • Proceso ágil para la devolución del Certificado de Devolución Impositiva a las Exportaciones (CDIMS) después de la entrega de divisas.
    • El plazo de devolución no deberá superar los 15 días.
    1. Emisión de Bonos del Banco Central de Bolivia en Dólares:
    • Oferta estructurada en plazos y tasas que se dará a conocer próximamente.
    • Colaboración con el sector privado, especialmente con la banca privada del sistema financiero boliviano.
    1. Subasta de Diésel a Grandes Compradores:
    • Establecimiento de un esquema de subasta para grandes compradores de diésel.
    • Busca reducir la subvención otorgada al diésel y permitir a sectores como agropecuario, minero y transporte adquirir combustible a través de subasta.
    1. Agilización en la Importación de Diésel para Empresas Privadas:
    • Mejora en los procesos y tiempos de trámites para la importación de diésel destinado al consumo propio por parte de empresas privadas.
    1. Promoción de la Inversión Privada para la Construcción de Plantas de Biodiésel:
    • Incentivos para la construcción de plantas de biodiésel por parte del sector privado.
    • El gobierno evaluará propuestas y condiciones para posibles asociaciones público-privadas.
    1. Fomento de Inversiones para Mejorar el Rendimiento del Sector Agrícola:
    • Banco de Desarrollo Productivo brindará apoyo financiero y asistencia técnica para proyectos que utilicen tecnología agropecuaria de precisión.
    • Se buscará mejorar el rendimiento por hectárea en diversos cultivos.
    1. Incrementar el peso y la longitud máxima permitida en vehículos de transporte de carga (Gestionar una Ley de modernización del transporte de carga en Bolivia)
    • Esto permitirá incrementar la carga que llevan los transportistas que están reguladas en el país.
    1. Establecer Incentivos Tributarios para la Compra de Vehículos Flex y Vehículos Eléctricos:
    • Implementación de medidas para otorgar incentivos tributarios a la importación de vehículos flex y eléctricos.
    • Se ampliarán medidas existentes para los vehículos eléctricos.
    1. Establecer una Banda en el Cobro de Comisiones para Transferencias y Giros en el Exterior:
    • Se establecerá una banda entre el 5% y el 10% para el cobro de comisiones en transferencias y giros al exterior.
    • Se busca regular y formalizar estos cobros.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

    16/08/2025

    Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

    12/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Mundo

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    By Agro Sinergia21/08/20253

    Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 7,8 millones de hectáreas de…

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.