Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » En Exposoya 2024 los productores piden biotecnología para incrementar la producción
Agrícola

En Exposoya 2024 los productores piden biotecnología para incrementar la producción

Agro SinergiaBy Agro Sinergia24/02/202424 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Fernando Romero con autoridades en las parcelas de campo
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El evento tecnológico fue una plataforma para la exhibición de tecnologías agrícolas de vanguardia y reconoció a la variedad Munasqa, por su aporte tecnológico con biotecnología RR para la producción de soya en Bolivia.

Cuatro Cañadas – Santa Cruz, febrero 24 de 2024.- En el contexto de su trigésima edición y en conmemoración del 50 aniversario de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), el acto central de Exposoya marcó un hito en la historia de la agricultura boliviana. Con la vista en la innovación tecnológica y el compromiso con la sostenibilidad, los líderes y productores reconocieron el aporte de la semilla Munasqa para el desarrollo soyero durante las últimas dos décadas. Además, se realizó la entrega de tres nuevas variedades y la firma de un convenio que prevé promover la producción sostenible.

Exposoya 2024 contó con la participación de cerca de 8.000 personas, entre productores, profesionales en tecnologías agrícolas y otros, y estuvo impregnada de un profundo sentido de orgullo y responsabilidad. Lo destacó el presidente de ANAPO, Fernando Romero, durante su discurso en el acto central que se llevó a cabo hoy en el municipio de Cuatro Cañadas, la capital soyera de Bolivia.

“La agricultura desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria y la economía del país. En un momento donde la escasez de dólares y la necesidad de aumentar las exportaciones son imperativos, la agricultura, especialmente la producción de soya y otros productos estratégicos, emerge como un pilar fundamental para el desarrollo económico sostenible de Bolivia”, enfatizó el líder de los productores soyeros.

Ante una audiencia de casi 300 personas rodeadas por más de 120 stands de empresas dedicadas a las provisión de productos y servicios en tecnología foliar y de suelo, Romero acotó que, para contribuir de forma significativa al aumento de las exportaciones, “es necesario incrementar la producción y eso sólo es posible con la aprobación de nuevos eventos biotecnológicos, como lo planteamos desde hace tiempo”.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Además de celebrar los logros pasados, presentes y augurar un mejor futuro en la producción de soya en Bolivia, Exposoya 2024 no solo fue un escenario para la exhibición de tecnologías agrícolas de vanguardia, sino que también reflejó un renovado compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Esto se evidenció en el reconocimiento otorgado a la variedad de soya Munasqa, que celebra 19 años de siembra continua y que, así, se convierte en un símbolo del aporte de la biotecnología que ha sido posible gracias a la mejora genética para producir semilla local, con soberanía.

Entre las autoridades que participaron en el acto estuvieron el alcalde de Cuatro Cañadas, Hugo Gutiérrez; el Secretario del Desarrollo Económico del Gobierno Departamental de Santa Cruz, Luis Fernando Menacho; y el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Zvonko Matković.

Asimismo, asistieron el presidente de la filial de Anapo en Cuatro Cañadas, Genaro Carreño; el presidente de la filial San Julián, Hugo Flores; y el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah.

Durante su discurso, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Zvonko Matković, aseveró que “la soya es el oro verde que puede sacar a Bolivia de la crisis económica del país, por tanto, se deben abrir todas las vías para que el productor, que es quien trabaja y suda por el crecimiento”.

Fernando Romero destacó que el evento tecnológico de este año marca el inicio de un nuevo capítulo para la soya en el país, con la entrega de la variedad Sojapar R49, que es el resultado de la alianza estratégica entre Anapo, el Instituto de Biotecnología (INBIO) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA). “Este tipo de colaboraciones promueven la innovación y refuerzan el compromiso del sector agrícola con prácticas sostenibles que armonizan con el medioambiente”, indicó el representante.

A la mencionada entrega se agrega otra, realizada por la privada Multiplicadora del Oriente SRL (MDO), que puso en manos del presidente de ANAPO sus variedades ICS6119RR e ICS7019RR.

En la senda del impulso a la sostenibilidad mediante alianzas estratégicas, tuvo lugar la firma de un convenio con la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (PROINPA) para fortalecer las actividades de control biológico en la producción agrícola.

La necesidad de biotecnología

Reconocimiento por el aporte de la variedad Munasqa

En un llamado a las autoridades y a la sociedad, en voces de su máximo representante y del presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, los productores de soya hicieron hincapié en la importancia de la aprobación de nuevas tecnologías biotecnológicas para mejorar la productividad y la sostenibilidad de la producción de granos en el país.

“Bolivia está rezagada por 20 años en el uso de biotecnología en comparación con otros países de Latinoamérica. Por ello, es urgente que se libere el paquete tecnológico para la mejora de semillas”, dijo el presidente de la CAO. Desde su posición como líder del agro cruceño propuso al Gobierno central “IVA cero para la importación de insumos y genética, para impulsar la tecnología, producir más y siendo más amigable con el medioambiente; porque sin bosque no hay producción y sin agua no hay vida”.

Los agricultores advierten que el acceso a biotecnología es un paso crucial para lograr la seguridad alimentaria y la prosperidad económica del país, “especialmente en un contexto de desafíos climáticos y económicos cada vez más complejos”, indicó Romero. Y la necesidad se hace más tangible este año que, debido a la sequía, la soya boliviana atraviesa uno de los peores capítulos de su historia, con una campaña de verano que se ha convertido en un calvario a ser soportado por los agricultores.

Pese a ello, Exposoya 2024 celebró el compromiso y el trabajo de cada agricultor, en especial de aquellos miles de productores pequeños que constituyen la base de Anapo y que son el corazón de un sector que dinamiza la producción de alimentos en el país. “Por eso, este evento es la representación viva del sector que tiene el potencial de ser el impulso para salvar de los problemas económicos al país, porque soya significa producción, alimento y divisas”, dijo Farah.

Fuente: Datos de Anapo

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.