Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Exportadores de oleaginosas alertan que simplificación de trámites no aumentará ventas al exterior
Agroindustria

Exportadores de oleaginosas alertan que simplificación de trámites no aumentará ventas al exterior

Agro SinergiaBy Agro Sinergia28/02/202418 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

La Caniob remarcó que se mantiene la regulación del mercado interno y proyecta un déficit de 600.000 tonelada de soya por efecto de la sequía

La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) informó que, a pesar de la simplificación de los trámites para la exportación, los volúmenes de venta al exterior no se van a incrementar.

Jorge Amantegui, presidente de la Caniob, explicó que, para que esto suceda es necesario una mayor producción de soya.

«Para aumentar las exportaciones el sector primario debe aumentar su producción, que depende de factores como el clima y la biotecnología», señaló Amantegui.

También hizo notar que el sector oleaginoso siempre ha mantenido la liquidez de divisas en el país, toda vez que los dólares de exportación de subproductos de soya han estado ingresando de manera normal a Bolivia a través del sistema bancario privado.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

“Esos recursos ingresan al sistema bancario nacional y se utilizan para cubrir los costos de producción, la compra de la materia prima: grano de soya, que se compra a miles de productores y representa un 80% de los costos de las industrias, se pagan salarios, impuestos, logística de transporte, etc.”, precisó Amantegui.

Asimismo, observa con preocupación que este 2024 se verán afectados por las proyecciones de rendimientos menores en la cosecha de verano de soya y valores de precios internacionales muy bajos con relación al año pasado, lo cual repercutirá en un menor volumen de divisas que ingresarán al país.

Agregó que su sector “es el tercer exportador del país, después de hidrocarburos y minerales y, por lo tanto, no es el único que debe ingresar las divisas de exportaciones a Bolivia”.

El titular de la Caniob indicó que ya recibieron los Certificados de Exportación y que la flexibilización de los trámites hará más ágil el proceso.

Hizo conocer que se mantiene la regulación del mercado interno con el abastecimiento a los sectores avícola, porcicultor y lechero, con harina de soya y cascarilla en los volúmenes, precio y con las listas de beneficiarios fijados por el Gobierno nacional, lo que implica continuar justificando su cumplimiento mediante informes quincenales a varias instancias del Gobierno.

“Las industrias asumen la diferencia del precio regulado, lo cual posibilita que la canasta familiar pueda abastecerse de pollo, cerdo, leche y huevo a precios muy accesibles para la población, pero asumir ese costo se transforma en una desventaja competitiva que desincentiva el crecimiento”, subrayó Amantegui..

Por otra parte, el sector agroindustrial oleaginoso reclama una liberación plena de las exportaciones, lo que incentivaría a toda la cadena oleaginosa a crecer y lograr mejores oportunidades en los mercados internacionales, siendo más competitivo y consiguiendo eficiencias en sus costos logísticos en general.

Aclara que la agilización en la tramitación de los Certificados de Abastecimiento Interno y Precio Justo (CAIPJ) no producirá un incremento de las exportaciones de oleaginosas, porque para ello sería necesaria una mayor cantidad de grano de soya.

Asimismo, señaló que este 2024 las exportaciones del sector agroindustrial oleaginoso serán menores a años anteriores, ya que se estima un déficit de alrededor de 600.000 toneladas de grano de soya, a consecuencia del retraso de la siembra por la sequía, lo que afectará la producción de subproductos con valor agregado para la exportación.

Fuente: El Deber

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20254

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.