Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Destacado volumen de negocios en esta nueva edición de la Capital Nacional de los Agronegocios
Mundo

Destacado volumen de negocios en esta nueva edición de la Capital Nacional de los Agronegocios

Agro SinergiaBy Agro Sinergia09/03/202412 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Predio ferial autódromo de San Nicolás, Buenos Aires
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Durante Expoagro 2024 edición YPF Agro, el agro volvió a brillar. Empresarios, productores y distintas entidades fortalecieron sus vínculos durante los 4 días de la expo. Los valores preliminares de negocios destacaron el buen ánimo del sector.

Del 5 al 8 de marzo se llevó a cabo una nueva edición de Expoagro, la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región, marco de múltiples reuniones de vinculación, negocios y capacitación. Además, una vidriera donde se mostró la última tecnología disponible para maquinaria agrícola, insumos y servicios para la agroindustria.

Los números preliminares de la exposición al finalizar el último día son muy positivos. “Estamos muy contentos con estos cuatro días de Expoagro. Se fueron superando varios récords”, señaló Martin Schvartzman, CEO de Exponenciar, y explicó: “Tuvimos récord de concurrencia con más de 180.000 visitantes y más de 2.000 millones de dólares de solicitudes de créditos”.

Entre otras razones, Schvartzman mencionó “se perciben buenas expectativas en el sector ante el nuevo gobierno. Además, en el último tiempo tenemos muy buen clima, con lluvias, y una previsión de cosecha muy importante”.

Por otro lado, también hizo referencia a las buenas condiciones del tiempo de las cuatro jornadas, lo cual “hace que se potencien todos los indicadores de la muestra”.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Expoagro 2024 recibió la visita de 180 mil visitantes, de representantes de más de 46 países, de más de 60 figuras políticas -desde el Presidente de la Nación a ministros, secretarios de estado, gobernadores, legisladores, intendentes y concejales-. Además, hubo 1.500 periodistas acreditados.

Con la participación de más de 600 empresas expositoras, hubo alrededor de 50 lanzamientos de productos y servicios. En el Centro de Agronegocios LDC se realizaron unas 200 reuniones de vinculación.

Por su parte, Patricio Frydman, gerente Comercial de Exponenciar, reflexionó: “Expoagro fue una muestra que superó ampliamente las expectativas de todos. Hemos experimentado un crecimiento significativo en el volumen de transacciones, duplicando las cifras de años anteriores. Además, el aumento en la asistencia también fue notable, casi duplicando la cantidad de visitantes”, y resaltó: “Una vez más se consolidó como la principal exposición agroindustrial de la región. Ofreciendo oportunidades tanto para empresas, prensa, funcionarios, productores, contratistas, asesores, ganaderos, entidades y asociaciones. En resumen, fue una exposición que superó todas las expectativas en términos de negocios, asistencia y servicios”.

Por otro lado, hubo 30 horas en vivo de transmisión vía streaming, con 108 notas realizadas en el predio y en el estudio. Obtuvo 9.500 visualizaciones. Además este año la exposición se convirtió en la primera en implementar un nuevo servició al visitante: el chatbot conocido como ExpoBot que debutó como asistente virtual para atender las consultas de sus visitantes a través de WhatsApp. ExpoBot estuvo disponible las 24 hs. durante los 4 días. Desde la organización contaron que, además, realizaron una encuesta de satisfacción entre las personas que interactuaron con el bot: “Hubo muy buena aceptación por parte del público”. Y agregaron: “Es el primer año que implementamos esta innovación en Expoagro. Estamos orgullosos y ansiosos por perfeccionarlo para la edición 2025”.

Expositores entusiasmados

La reconocida empresa de riego VALLEY informó que superaron en un 20% las ventas con respecto a sus expectativas antes de comenzar la exposición.

En tanto la compañía FOTON informó que fueron adquiridos 11 camiones livianos y pesados. Corven neumáticos vendieron productos por más de 130 millones de pesos.

Minerva Foods Swift realizó por primera vez en su stand una Mesa de Compra de Ganados, para recibir a los productores ganaderos interesados en ofrecer sus animales para la venta. Durante los cuatro días la empresa frigorífica realizó 12 operaciones que implican unas 380 cabezas de ganado compradas.

Todo en línea con el sostenido crecimiento del Sector Ganadero de Expoagro, donde todos los días se realizaron remates de hacienda de distintas categorías. En total, se comercializaron casi 60.000 cabezas de ganado.

Con una estrategia comercial basaba en que mucha gente los conozca y pruebe sus productos, STINE propuso a los productores de maíz que compren 20 bolsas a un precio bajo pesificado. Lo llamaron “cañón del rinde”, porque se dedican a hacer rendimiento. Informaron que durante toda la exposición vendieron más de 400 cañones de rinde para maíz.

Operaciones bancarias: récord de operaciones en financiamiento

En esta oportunidad, participaron 12 entidades bancarias públicas y privadas. Banco Provincia, main sponsor de Expoagro, recibió más de 2000 presolicitudes de crédito para compra de maquinaria por $270 mil millones y USD 140 millones.

Según informaron, durante los cuatro días se registró una demanda constante de financiamiento tanto en pesos como en dólares. También se destacó la línea especial de capital de trabajo con tasa de 60% anual, una propuesta única en su tipo durante la expo.

Además, a través de Procampo Digital se realizaron más de 100 operaciones por $1.500 millones, a partir de las promociones especiales en insumos, repuestos y accesorios para maquinaria y hacienda. Estos beneficios especiales de la nueva solución tecnológica para el agro seguirán vigentes hasta el 27 de marzo.

Banco Nación, sponsor de la megamuestra, multiplicó el financiamiento destinado al sector agroindustrial con la colocación de 900 mil millones de pesos y 450 millones de dólares, logrando operaciones récord en asistencia crediticia para capital de trabajo e inversión, en comparación con los últimos 6 años. En total se recibieron 4.477 solicitudes.

Este financiamiento fue una de las propuestas más agresivas con la que el BNA llegó a la muestra, destinada a MiPyMEs y grandes empresas, con una tasa de entre el 68% y el 80%, altamente competitivas para el mercado.

“Tenemos una capacidad prestable extensa y lanzamos ofertas con una gran confianza en el futuro, acompañando las políticas del gobierno de Javier Milei, con condiciones realmente extraordinarias y con una actitud de optimismo sobre el futuro que va a venir”, destacó el presidente del BNA, Daniel Tillard.

Por su parte, desde Banco Galicia, auspiciante de Expoagro, informaron: “En la expo observamos que comenzó a reactivarse la demanda del crédito en todas las líneas de financiación Galicia Rural que ofrece el banco. Se percibe un especial interés por las líneas en dólares que fueron las más consultadas, y donde empieza a crecer la demanda y las liquidaciones de operaciones”.

En resumen, Banco Galicia tuvo una semana con más de 3.000 operaciones, entre las que se destacan más de 200 operaciones de financiamiento de maquinaria que iniciaron su proceso y que se espera siga creciendo en la medida que los proveedores confirmen ventas. A esto se suman operaciones de financiación por venta de insumos, SGR, descuento de cheques, y SGR.

Por otro lado, ICBC, informó operaciones registradas por un total de 34 mil millones de pesos.

«Para Santander fue una buena exposición en líneas generales, donde se vendió en valores similares a los del año pasado, a pesar de que no existen los incentivos que había para endeudarse en pesos en 2023. Este fue un año donde netamente hubo muchos más negocios en dólares que en pesos. En líneas generales, el 80% de la financiación fue en dólares, el 20% en pesos”, dijo Fernando Bautista, Head de Agronegocios de Santander Argentina.

En BBVA, superaron los pronósticos esperados con 70 millones de dólares y unos 20 mil millones de pesos. En tanto, Banco La Pampa registró más de 20 mil millones de pesos de solicitudes, superando el monto del año anterior, en más de 400 solicitudes. Desde Banco Macro indicaron que fue una exposición muy dinámica con muchas consultas concretas de negocios para compra de insumos y maquinaria. La estrella fue la línea especial a 18 meses en dólares que generó más de 150 operaciones confirmadas. “También nuestros más de 30 convenios especiales en dólares generaron más de 200 operaciones confirmadas de compra de maquinaria agrícola”, detallaron.Cabe destacar que también estuvieron presentes Banco Patagonia, Banco Santa Fe, Credicoop y Comafi.

Expoagro 2024 edición YPF Agro se realizó del 5 al 8 de marzo, en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás (Buenos Aires). Allí, productores, técnicos, profesionales, empresarios y visitantes encontraron un lugar para desarrollar negocios, capacitarse, y conocer las últimas tendencias en maquinaria, insumos y servicios para la agroindustria.

Fuente: Expoagro.com.ar

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.