Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos
    • “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales
    • La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    • Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños
    • La nueva propuesta de EE.UU. sobre biocombustibles podría transformar el complejo de la soja
    • Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025

      Agro destaca propuestas de candidatos para el despegue del sector agropecuario nacional

      27/06/2025

      Anapo: «La biotecnología no puede seguir siendo una discusión ideológica»

      27/06/2025
    • Agroindustria

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Caída del 36% en compra de equipos frena el aparato productivo del país
    Agroindustria

    Caída del 36% en compra de equipos frena el aparato productivo del país

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia26/03/20245 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    En Bolivia existe una baja en las compras de bienes de capital desde el exterior, indicaron desde Cainco. Analistas consideran que esto significa que no hay una renovación tecnológica en la maquinaria.

    La falta de dólares viene generando preocupación en el sector productivo del país. En Bolivia hay una baja del 36% en la compra de maquinaria y esto provoca una disminución en la producción. La semana pasada, Jean Pierre Antelo, titular de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), reveló en un discurso “tres hechos” que preocupan al sector productivo.

    “Conozco la frustración que provoca la falta de dólares. Todos los días escuchamos la desesperación de los importadores y la resignación de quienes se han visto obligados a reducir sus operaciones, postergando el crecimiento. Déjenme compartir tres hechos que revelan la gravedad de la situación, basados en las estadísticas oficiales más recientes: la caída de 20% del valor del comercio exterior del país, la disminución de 26% de las importaciones, excluyendo combustibles, y la baja de 36% de las compras de bienes de capital desde el exterior”, dijo Antelo.

    Para enfrentar esta situación, agregó el titular de la Cainco, se tienen que seguir dos pasos: “sinceramiento y acción”. En el primero, hay que reconocer que se atraviesa “una situación distinta a la de años pasados” y en el segundo, se debe “atacar de una vez” la falta de divisas, activando las acciones público-privadas para aumentar la oferta de los productos nacionales en el exterior y reducir los desequilibrios fiscales.

    El economista y gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, manifestó que la baja en la compra de bienes de capital podría llevar a un menor movimiento comercial.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    “Una baja en la producción física, en el nivel de empleo y si disminuye la oferta internamente, a una subida de costos y precios (motivado por la escasez y subida de precio del dólar), lo que debería motivar a las autoridades a un trabajo conjunto público-privado para reanimar el comercio exterior, ya que tanto exportaciones como importaciones, tienen una gravitación muy alta para la economía nacional”, agregó.

    A su vez, Pablo Camacho García, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), indicó que preocupa la disminución de los bienes de capital. “Esto significa que no hay una renovación tecnológica, entonces acá estamos hablando que lo que disminuye es la productividad y competitividad de nuestras industrias”.

    Camacho agregó que en el país se está atravesando una “contracción” de su economía al igual que China, EEUU y los países de Europa. “Todos están bajando su producción y han encarecido sus costos. Entonces internamente también tenemos esos problemas”, complementó.

    Escasez de divisas

    Martín Ascarrunz, presidente de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), señaló que la problemática que tienen está relacionada con la escasez de dólares, lo que les dificulta realizar con normalidad las importaciones de insumos para la producción agrícola como plaguicidas y fertilizantes.

    “Esto sucede porque no se cuenta con las divisas disponibles para liberar nuevos embarques o no se tienen las divisas disponibles para pagar obligaciones con proveedores del exterior por compras realizadas hace meses”, dijo el representante del sector y agregó que si no logran importar con normalidad esto repercutirá en la productividad agrícola.

    En tanto, un empresario vinculado al sector del equipamiento para industrias contó que en el último tiempo las importaciones de insumos se han complicado. “No tenemos la facilidad de antes para conseguir dólares, por ejemplo, para hacer una importación tenemos que hacer colas en los bancos y, además, tenemos que esperar a que lleguen los equipos (del exterior) porque los fabricantes priorizan a quienes pagan toda la orden, entonces perdemos la oportunidad de negocio”.

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

    28/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.575

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Agroindustria

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    By Agro Sinergia01/07/20253

    Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco y Fexpocruz, destacó que la feria más importante del…

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025

    Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

    30/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.575

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.