Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » La cosecha después de las lluvias: las recomendaciones del INTA para minimizar la compactación
Mundo

La cosecha después de las lluvias: las recomendaciones del INTA para minimizar la compactación

Agro SinergiaBy Agro Sinergia16/04/20245 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

La circulación con humedad, provocada fundamentalmente durante la cosecha, afecta notablemente las propiedades físicas de los suelos. Desde el INTA Oliveros recomiendan reducir el tránsito en el lote con una estrategia novedosa.

En plena temporada de cosecha gruesa, el cielo se abrió en varias regiones del país y otro problema se le suma a la lista negra que hoy preocupa al sector agropecuario.

Ya no sólo la chicharrita en maíz, o la retención de hojas verdes y hongos en granos de soja pone en duda la calidad de la zafra.

Ahora, el cuidado del suelo es otro factor que se tornará desafiante luego de las lluvias que dejaron más de 120 milímetros en tan sólo un fin de semana en muchas zonas.

Por ese motivo, la ingeniera agrónoma Silvina Bacigaluppo, especialista del INTA Oliveros, brindó una serie de recomendaciones para transitar con la cosechadora en suelo húmedo cuando se reanuden los trabajos.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

“La compactación de suelo es un problema serio que trae perjuicios posteriores en el desarrollo de los cultivo futuros”, destacó.

Silvia Bacigaluppo, especialista del INTA Oliveros

En ese marco, la humedad que haya en el suelo, es la que determinará el nivel de compactación que puede experimentar el lote si se lo transita de manera indiscriminada.

“En estos momentos, donde estamos arrancando con las cosechas de soja y maíz, las condiciones climáticas, lamentablemente, son las oportunas para producir estas compactaciones”, sostiene la profesional.

Tomando en cuenta estos conceptos, según Bacigaluppo, es conveniente esperar a que el piso esté oreado para ingresar a cosechar.

Sin embargo, como es de público conocimiento, los trabajos apremian y recomendó un manejo específico para no generar otro problema que agrave la actualidad de los cultivos.

COSECHA CON LLUVIAS: LA TOLVA DEBE ESPERAR
A la hora de pensar en reducir este impacto, los especialistas del INTA recomendaron algunas acciones al productor, donde destacan equipar a las maquinarias con rodados de mayor tamaño, utilizando cubiertas radiales.

“Esto permite incrementar el área de contacto rueda-suelo, distribuyendo la carga en mayor superficie”, explica la entrevistada.

Pero además, puso en eje de discusión una estrategia que es más sencilla de realizar para evitar un alto nivel de compactación. “Cuando se reanude la cosecha, debemos considerar la posibilidad de descargar en cabeceras. Si bien este aspecto reduce la capacidad de trabajo del equipo, contribuye a disminuir de manera significativa el tránsito de tolvas dentro del lote”, afirmó como una opción importante en esta campaña.

Bajo esta técnica, sólo la cosechadora será quien circule por el interior del lote, y el tractor, junto a la tolva autodescargable, esperará en las cabeceras a recibir la mercadería que luego transportará hasta el camión o la embolsadora.

Además, insistió en reducir o eliminar el ingreso de camiones dentro de los lotes, para no acentuar el problema, y que el transporte quede esperando en la parte firme del camino.

EL MEJOR MANEJO ANUAL
El equipo de INTA recomienda realizar un trabajo de cuidado del suelo que comience desde la siembra. Por ello, además de la siembra directa, aconsejan la implantación de cultivo de servicio y aplicar rotaciones de manera óptima.

“Los lotes degradados en monocultivo de soja resultan más sensibles a la compactación por tránsito, mientras que aquellos cuadros rotados con gramíneas de invierno y verano presentan una mayor porosidad y normalmente alcanzan rendimientos más elevados y estables”, dice Bacigaluppo.

Además enumeró como variables a evitar a la labranza profunda durante el año, el transito húmedo en cualquier etapa del cultivo y planteó la utilización de pilotos automáticos como una herramienta superadora.

Es que el tránsito en húmedo, provocado fundamentalmente durante la cosecha de los cultivos, afecta notablemente las propiedades físicas de los suelos, generando limitaciones al crecimiento de raíces y afectando la movilidad y disponibilidad de agua y nutrientes.

Fuente: Infocampo

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202513

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.