Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Antes de sembrar, analizar: “sintonía fina” para determinar el poder germinativo de la semilla de trigo
Mundo

Antes de sembrar, analizar: “sintonía fina” para determinar el poder germinativo de la semilla de trigo

Agro SinergiaBy Agro Sinergia02/05/202410 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Mientras los productores hacen cuentas y definen si finalmente sembrarán el cereal, desde el INTA advierten que hay que asegurarse una buena calidad de la semilla para tener éxito desde el momento de la implantación.

Mientras en el agro transcurre la cosecha gruesa con algunas complicaciones por el clima, comienza a discutirse las intensiones de siembra de trigo en el país, la que para muchas entidades será similar a la campaña anterior, aunque algunos insisten en que el aumento de costos podría hacer retroceder hectáreas destinadas al cereal.

Independientemente de eso, desde INTA, aconsejan realizar el tradicional análisis para conocer el poder germinativo de la semilla guardada en la campaña anterior, antes de iniciar la siembra.

“Se aproxima una nueva campaña fina y para asegurar el éxito de la siembra es fundamental conocer la calidad de las semillas de trigo que se van a utilizar en la siembra”, destacó Carina Gallo, ingeniera agrónoma y especialista del INTA Oliveros.

Lo hizo a través del programa #CortosINTA que el organismo lleva a cabo para enviar mensajes técnicos, en esta oportunidad destinado a productores que se están preparando para iniciar una nueva siembra invernal, o a empresas semilleras que comercializan diferentes variedades.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

En ese contexto, destacó que los laboratorios de semillas del país cuentan con una serie de pruebas para determinar la calidad fisiológica de los lotes de semillas de trigo de la campaña anterior para aportar calidad a la siembra.

TRIGO: UNA PRUEBA A SUPERAR
Gallo dijo que la prueba más relevante para evaluar la calidad que tendrá la semilla a implantar, es la de germinación, en la que se determina “el potencial de germinación de la semillas” en condiciones óptimas.

Según la especialista, en el caso particular del trigo, la prueba de germinación debe ser realizada en bandejas con arena o rollos de papel, que se preparan con una determinada cantidad de agua.

“Allí esas semillas elegidas se colocan en ambientes de germinación a una temperatura de 20 grados durante 8 días”, comentó.

Finalizado este período de germinación, los analistas de laboratorio evalúan las plántulas y las clasifican en tres categorías: normales, anormales y semillas muertas.

“Las plántulas normales son las que van a componer el porcentaje de germinación. Son aquellas que quedan intactas y tienen cierto grados de perfección, que no impiden el futuro crecimiento de la plántula en el campo”, afirmó la especialista.

UN MINIMO DE 90%
Vale aclarar que los valores de poder germinativos son específicos de cada especie a analizar. En el caso del trigo, la recomendación es lograr un valor mínimo de germinación del 90%, para que la semilla sea considerada efectiva.

“Este es el valor con el cual se comercializan los lotes de semillas de trigo a nivel global”, dice la ingeniera agrónoma del INTA Oliveros.

El objetivo de realizar análisis de germinación de trigo en laboratorio, previo a la siembra, es evitar fallas en la emergencia.

Si este mal trago ocurre, puede conllevar la necesidad de efectuar resiembras, previniendo un mayor costo y evitando que se pierda la fecha de siembra oportuna para la variedad utilizada.

Fuente: Infocampo

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202515

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.