Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Con rotaciones intensivas, logran más rendimiento y proteína en soja
Mundo

Con rotaciones intensivas, logran más rendimiento y proteína en soja

Agro SinergiaBy Agro Sinergia09/05/20246 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

En los últimos 20 años, el monocultivo de soja dominó el paisaje argentino. Si bien entregó altos márgenes económicos, redujo los nutrientes del suelo y la proteína en los granos. En este marco, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) evaluó diferentes rotaciones en la Región Pampeana y halló que las secuencias de cultivos más intensivas y diversas conservan más carbono e incrementan el rendimiento de cultivos de soja en hasta 700 kg por hectárea. A su vez, con altas dosis de fertilizante en campañas previas aumentan el contenido proteico de las semillas.

“Desde hace dos décadas, en la zona agrícola núcleo reinó el monocultivo de soja por sus buenos retornos, pero provocó una pérdida de carbono en los suelos y en la calidad de las semillas”, afirmó José Andrade, docente de la cátedra de Cerealicultura de la FAUBA.

“Por esta razón, junto a grupos CREA evaluamos si la intensificación —más cultivos por año— y la diversificación de especies cultivadas podrían mantener los balances de carbono. También estudiamos el impacto de distintas dosis de fertilizante en el rendimiento y calidad de los granos”, comentó José, quien también es investigador del CONICET.

Rotar para crecer

“Para empezar, medimos en lotes CREA del norte de Buenos Aires las pérdidas de carbono en el suelo después de 5 años bajo monocultivo de soja y lo comparamos con dos rotaciones: una típica —trigo-soja/maíz/soja— y otra más intensiva —trigo-soja/arveja de campo-maíz/soja—”, apuntó Andrade.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Y añadió: “En ambas rotaciones no solo evitamos pérdidas de carbono, también encontramos que los rendimientos fueron mayores en comparación con el monocultivo. Rindieron hasta un 20% más, lo que equivale a 700 kg por hectárea”.

Nutrientes de calidad

“Para evaluar el aporte del fertilizante, comparamos dosis variables. Una regular para la zona, con 190 kg de nitrógeno disponible (N) para maíz, 155 kg en trigo y 12 kg fósforo (P) por hectárea para ambos cultivos. En soja aplicamos 30 kg de P”, apuntó Andrade.

“La dosis alta implicó 30 kg más de N por hectárea para trigo y maíz, mientras que aportamos 12 kg más de P y 20 kg de azufre en todos los cultivos, excepto en la soja de doble cultivo”, contó José.

“Al compararlas, descubrimos que altas dosis de fertilizante en años sucesivos, combinadas con la intensificación y la rotación de cultivos, aumentaron la concentración de proteína de las semillas en más de 300 kg por hectárea”, destacó el investigador.

Acción y reacción

José Andrade puntualizó que “tener más cultivos por año trae ventajas de corto plazo; aporta materia orgánica en el suelo y hace que el agua se infiltre y se aproveche mejor. Además, producir más biomasa y granos muchas veces está acompañado de un mejor margen económico”.

“Una fertilización y nutrición adecuada complementa esa mejor condición hídrica y permite un salto en la concentración de proteína en los granos. Esto aumenta su calidad y su valor”, observó el docente.

Y concluyó que “demostramos que es difícil revertir la degradación una vez que está instalada. Cada acción tiene consecuencias y tenemos que pensar a largo plazo para tomar mejores decisiones”.

Fuente: Prensa FAUBA

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202515

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.