Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
  • En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

    28/11/2025

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Piden liberar las exportaciones y evaluar normas que frenan ventas
Agroindustria

Piden liberar las exportaciones y evaluar normas que frenan ventas

Agro SinergiaBy Agro Sinergia15/05/202419 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Representantes del sector exportador en conferencia de prensa
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Después de una reunión entre exportadores y Gobierno, el sector en conferencia de prensa planteó su interés de liberar las exportaciones y evaluar las normas que frenan las ventas al exterior, así como expresaron su preocupación sobre el control de divisas anunciadas por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora.
El 95% de los exportadores traen divisas al país, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco, a tiempo de indicar que la entidad reafirma su compromiso e hizo un cuarto intermedio en la reunión sostenida por el Gobierno.

Los exportadores hicieron conocer a las autoridades la necesidad de avanzar hacia una real liberación de exportaciones, en la cual debería evaluarse el mantener vigentes los siete decretos supremos que actualmente regulan y limitan las exportaciones; más aun tomando en cuenta que existen empresas que manifestaron su interés en incursionar en la exportación de este tipo de productos regulados pero que, al enfrentarse con la normativa regulatoria, han encontrado dificultades que limitaron sus aspiraciones. En este punto, se reiteró a las autoridades la importancia de concretar las solicitudes de reunión que aún no fueron atendidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) para tratar estos temas.
Ante el anuncio del Gobierno, de que entre 25 a 30 exportadores no traen divisas al país, Velasco pidió que no se generalice y no comparte la forma de presentar este tipo de señalamientos, ya que afecta la imagen de todo un sector que se esfuerza para generar empleo, agregar valor y traer dólares a Bolivia.

Explicó que se trata de empresas que deben cubrir sus costos de operación en el territorio nacional, lo que implica el pago a sus proveedores de insumos, materia prima, el pago por la prestación de servicios, así como el pago mensual de la planilla del personal, traen las divisas para cubrir todos estos pagos.
El sector formal de la economía son los empresarios y el Gobierno si necesita hacer la investigación debe hacerlo, porque tiene todas la atribuciones para ello y aplicar las sanciones correspondientes, reflexionó.

Primer trimestre

Velasco informó que en el primer trimestre de la presente gestión se registró un déficit comercial, debido a varios factores que se han presentado en este período, como los bloqueos, cuya acción perjudica al país no sólo a los exportadores, pero tiene las esperanzas de que las ventas mejoren este año.
El representante del sector exportador indicó que los exportadores esperan que exista estabilidad económica en el país y que el Gobierno trabaje en ello, así también el Banco Central de Bolivia pueda abastecer la necesidad que hay en el país sobre los dólares.
Asimismo, sostuvo que valoran las medidas que aplica el Gobierno en el tema de la devolución de los Certificados de Devolución Impositiva, ya que brinda al sector certidumbre para invertir e incrementar las ventas al exterior.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Informó que la fecha de devoluciones de Cedeims alcanzó a un millón de bolivianos y esto ayuda al sector a ser más competitivo.
Explicó que del 100% de la exportación, 10% se retiene para el pago del flete y otros gastos que se realizan en el proceso de la venta de productos a mercados del exterior.
Pronunciamiento
El sector exportador resaltó la reconducción de los mensajes que inicialmente surgieron desde el Gobierno, que iban en la línea de implementar controles de divisas para asegurar que los exportadores traigan al país el 100% de los dólares.
Los exportadores destacaron que el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, haya salido en medios de comunicación a garantizar que no se tiene prevista la aplicación de ese tipo de medidas.

Así también, sobre el punto de cargas y dimensiones, contenido en el acuerdo entre Gobierno y sector privado, se hizo hincapié en la necesidad de reiterar la solicitud de reunión enviada al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV), que a la fecha tampoco fue atendida.
En el tema de los Cedeims, se ponderó positivamente la asignación de un presupuesto adicional de 1.000 millones de bolivianos al presupuesto de devolución impositiva para atender las solicitudes del sector exportador en el marco de este nuevo mecanismo.
Asimismo, se encontró apertura en el Gobierno para trabajar de manera conjunta en la ejecución de actividades de socialización y capacitación en el uso de este nuevo mecanismo, a fin de mejorar la receptividad de la medida por parte de las empresas exportadoras.
Un tema importante que se debe garantizar es que las empresas aseguradoras se encuentren en condiciones para emitir las pólizas de caución a requerimiento de los exportadores, conforme lo requiere la norma.

Finalmente, el sector exportador solicitó a las autoridades la necesidad de avanzar en ajustes regulatorios que permitan el uso de los dólares que los exportadores traigan al país, toda vez que actualmente existen dificultades y limitaciones en varios bancos del sistema financiero realizar operaciones y transacciones en moneda extranjera.
Para trabajar en lo que se refiere a una mayor atracción de divisas al país, con la finalidad de normalizar la operativa que se tenía antes de los episodios de escasez de dólares, el sector exportador manifestó su más amplia disposición y compromiso para formar parte de una comisión de trabajo que identifique obstáculos y limitaciones que actualmente estarían afectando al logro de un mayor influjo de divisas al país, solicitando que el Gobierno a su vez participe para promover ajustes y correcciones de índole normativa y regulatoria.

Fuente: El Diario

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

By Agro Sinergia28/11/202515

El sector agropecuario confía que, con políticas favorables, la producción agropecuaria puede repuntar en los…

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo

28/11/2025

En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director

28/11/2025

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.